Historial médico de pacientes

El acceso a la historia clínica de su expareja le cuesta 4 años de cárcel

5 minutos

Las historias clínicas son documentos de extrema importancia para el médico con diferentes aristas. Por un lado, a la hora de enfrentarse a una reclamación, este historial del paciente puede, y de hecho lo hace, determinar la decisión final del juez. Por otro lado, la actuación para una misma patología puede variar en función de la información que otros compañeros hayan dejado registrada en la historia clínica. Si bien, el acceso a una historia clínica debe quedar restringido a lo justo y necesario.

Un acceso a la historia clínica sin motivos médicos es causa delictiva

Los datos recogidos en una historia clínica son de carácter privado del paciente. Sin embargo, éste los cede al ser tratado para que, con carácter únicamente clínico, sean utilizados por los médicos en la lucha por mejorar su salud. Todo lo que no sea ese fin, podrá ser denunciado por el paciente. Incluso, por otros compañeros de trabajo.

Recientemente, la Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a 3 años y 10 meses de cárcel, así como al pago de una multa de 4.050 euros, a una enfermera que accedió hasta 300 veces a la historia clínica de su novio y su pareja actual. En concreto, fueron 196 accesos a la historia clínica de él y otras 124 veces en la de ella.

Además, el juez ha señalado también la culpabilidad de otros dos delitos de revelación de secretos. Esto ha supuesto una indemnización de 6.000 euros para cada una de las víctimas. En relación a todo el caso, el juez ha valorado un agravante de parentesco, dada la relación anterior entre la enfermera y uno de los agredidos.

Acceso a una historia clínica

En este sentido, el juez ha remarcado que el acceso a una historia clínica solamente queda justificado cuando existen motivos asistenciales o un consentimiento tácito del paciente.

Importancia de un historial médico

Supongamos un caso. Un paciente visita nuestra consulta, está grave. No obstante, la ciencia médica ha logrado un tratamiento de varios meses que permite su cura. Este tratamiento puede realizarse desde la casa del paciente, más deberá acudir a revisiones periódicamente.

En una de estas visitas a la consulta, indica su hartazgo. Los análisis indican una mejoría de su enfermedad, aunque él dice no notarlo. Amenaza con abandonar el tratamiento. Llegado el día de la siguiente revisión no acude y varias semanas después fallece. Había abandonado el tratamiento el mismo día que decidió no acudir a la revisión.

La familia del paciente fallecido tiene la certeza de que la pérdida de su ser querido ha sido provocada por un error en la medicación. Una negligencia médica. Así, deciden desplazarse al juzgado e interponen una demanda contra el facultativo. Es decir, usted. 3 millones de euros solicitan. Nada más y nada menos.

¿Cómo se defenderá el médico de una acusación tal? Sencillamente, una historia clínica completa, donde se compruebe el abandono de las revisiones y el tratamiento servirá como fundamento legal.

Aunque tras más de 50 años protegiendo a los médicos, en Uniteco somos conscientes de la importancia de las defensas legales especializadas. Por ello, contamos en nuestras pólizas de Responsabilidad Civil con la colaboración del despacho líder en derecho sanitario.

No dudes en consultar toda la información de los seguros de Responsabilidad Civil Médica más completas del mercado en España.

​ ​

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

​ ​