teleconsulta

Cómo hacer una buena teleconsulta

8 minutos

La irrupción de la pandemia ha supuesto una revolución en toda regla en el ámbito médico y asistencial. Por ello, no es raro que el uso y la implantación de la telemedicina haya crecido exponencialmente durante este tiempo. No obstante, dentro de esta nueva forma de hacer salud, diferenciamos muchos usos como puede ser el monitoreo remoto de los pacientes, la teleducación sanitaria, la teleconsulta o la teleradiología. Es esencialmente, la teleconsulta la que ha representado un papel esencial, debido a que, cada vez más profesionales comienzan a implementar estas prácticas en su labor diaria.

En este artículo vamos a tratar los beneficios que ha supuesto la teleconsulta y las herramientas más fructíferas para los profesionales sanitarios del sector.

Los principales beneficios de la teleconsulta

La teleconsulta se ha transformado en la principal herramienta de comunicación segura entre pacientes y profesionales sanitarios. Principalmente, la teleconsulta, abarca todas las intercomunicaciones que suceden entre un paciente y su médico, con la intención de dotar orientación diagnóstica o terapéutica mediante los medios electrónicos 

Esta nueva forma de trabajo supone un notable alivio en situaciones de colapso en las consultas médicas u hospitalarias. Asimismo, también comporta otros grandes beneficios tanto para profesionales como para los pacientes:

  • Permite evaluar pacientes de forma remota, evitando visitas innecesarias que pueden abarrotar las consultas de atención primaria.
  • Implica un progreso notable en el seguimiento y control de los pacientes.
  • Permite dotar de atención médica a cualquier persona independientemente de donde esté, evitando las ausencias injustificadas de los pacientes haciendo un servicio mucho más eficiente
  • Disminuye notable el riesgo de contagio, creando un entorno seguro para la realización de la consulta
teleconsulta

Las mejores herramientas para realizar teleconsulta en el sector sanitario

Como hemos visto, la teleconsulta se ha implantado con fuerza en el día a día de los profesionales. Sin embargo, a pesar de este gran crecimiento que ha experimentado esta práctica, hay que tener en cuenta y prestar mucha atención a las herramientas que usamos para desarrollar este servicio de forma segura. A continuación, te presentamos un listado con las herramientas más habituales:

Docline

Esta plataforma es una de las más recurrentes y más utilizada por los profesionales sanitarios a la hora de realizar una consulta de manera remota. Docline garantiza la seguridad y la tranquilidad en el cumplimiento de la normativa de la protección de datos, dispone de un servicio de gestión que presenta multitud de facilidades y alternativas al médico para realizar la consulta de la mejor manera posible.

De hecho, esta plataforma permite el acceso instantáneo al historial clínico del paciente, lo que dota a la consulta de una calidad notable, además, incluye una plataforma de gestión de pagos online y una prueba gratuita de 15 días.

Doctorup 

Doctorup está destinada principalmente a los profesionales con consulta privada. Esta plataforma va a permitir ampliar sus expectativas así como el número de pacientes que puede atender con el servicio de teleconsulta. Se instaura como una de las principales plataformas de videoconferencia sanitaria gracias a que está creada con las últimas tecnologías y la máxima seguridad posible.

En este sentido, hay que destacar la nube donde recopila y almacena toda la información relevante de los pacientes, además, de cumplir con toda la normativa de la ley de protección de datos. De esta forma, el profesional puede acceder de forma más rápida y segura a la información del paciente.

No obstante, el propio paciente puede ayudar al profesional aportando toda la información que considere que el profesional debe de conocer. Aunque, no podrá modificar los documentos o la información desarrollados por el médico, sólo lo podrá realizar el profesional médico.

DriCloud

DriCloud es una de las plataformas más completas del mercado. Ofrece uno de los servicios más seguros, garantizando el cumplimiento de la LOPD y asegurando un correcto y seguro ejercicio de la profesión.

Esta plataforma dispone de una buena conexión a la nube con laboratorios y casas comerciales que facilitará en gran manera el desempeño del médico. Esto permite la realización de peticiones en tiempo real y por consiguiente el estado de las mismas. De esta manera, permite al usuario intercambiar materiales y documentos de manera gratuita

OpenSalud

OpenSalud es una plataforma más multidisciplinar, no solo se centra en la mera realización de teleconsultas a través de ella, sino que, además incorpora otra serie de servicios tales como:

  • Posibilidad de concertar una reunión presencial
  • Proporciona al usuario de instrumentos de telemonitorización y telexploración 
  • Permite la creación de “packs” de servicios y suscripciones con una tarifa concreta
  • Servicio de mensajería que permite tener una relación más fluida entre paciente y profesional lo que facilita la resolución de posibles dudas que le puedan surgir al paciente

Además, esta plataforma permite al usuario disfrutar de su funcionalidad hasta tres meses de manera completamente gratuita.

Zoom

El principal problema que tiene esta plataforma es la carencia de un servicio de gestión integral. Únicamente, ofrece al profesional la posibilidad de hacer las teleconsultas con total seguridad, Zoom garantiza el cumplimiento de las medidas de seguridad y protección exigidas por la Ley de Protección de datos.

Independientemente de la plataforma que escojas para realizar las consultas de manera remota es esencial que te asegures que ésta respeta la Ley de Protección de Datos. Ya que se está tratando con información muy delicada y es fundamental realizarlo de forma segura. En el caso que la plataforma incumpliese la normativa vigente el médico estaría incurriendo en una infracción grave acarreando consecuencias muy graves para el desempeño de la profesión médica

​ ​

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

​ ​