¿Qué costaría defenderse de una reclamación de 900.000€ aunque el resultado de la sentencia fuese 0€?
Vamos a hacer un supuesto de que costaría defendernos de una reclamación de 900.000€, sin tener en cuenta si tengo un seguro, amigos abogados, procuradores o peritos, que se iniciara desde la vía penal y terminara en la vía civil en el recurso de casación (último recurso disponible en la vía civil) con resultado positivo y por lo tanto una indemnización de 0€ y sin imposición de costas (cada una de las partes paga a su correspondientes abogados, procuradores y peritos).
Vamos a usar los criterios orientadores del ICAM (Ilustre Colegio de Abogados de Madrid), aunque finalmente dependen del letrado por lo que las cantidades pueden variar, sobre todo en el proceso penal. Las cantidades que se detallan se han calculado con independencia de los acuerdos sobre honorarios que se pudieran pactar.
FASE PENAL
Si se cumplieran todas las fases o actuaciones mencionadas los gastos judiciales de la fase penal ascenderían a 58.288,06 € + IVA (18%) 10.491,49 € = 68.779,55 € .
FASE CIVIL
Si se cumplieran todas las fases o actuaciones mencionadas los gastos judiciales de la fase civil oscilarían entre los 145.695,00 € + IVA (18%) 26.225,10€ =171.920,10€ y los 172.545,00 € + 31.058,10 € =203.603,10 €.
TOTAL
La suma de ambas vías, penal y civil, conforme los criterios orientadores del baremo de honorarios del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid podría costar desde los 203.982,75€ + 36.716.90€ (18% IVA) = 240.699,65€ a 230.832.75€ + 41.549,90€ (18% IVA) =272.382,65€.
El proceso penal
En este proceso tenemos que abonar los honorarios del abogado y del procurador así como los costes de los informes de los peritos.
1.- El Abogado nos costaría lo siguiente:
Fase de Instrucción | |
– Solicitud de sobreseimiento | 450,00€ |
– Redacción de escritos de especial complejidad | 120,00€ |
– Asistencia a diligencias (imputado y dos testigos) | 450,00€ |
– Consultas (precio consulta y hora normalmente se mantienen un mínimo de dos entrevistas con el cliente) | 360,00€ |
– Recurso de reforma | 240,00€ |
– Recurso de apelación | 540,00€ |
Fase intermedia | |
Normalmente se ha de presentar escrito de defensa, previo estudio de los escritos de acusación particular y Ministerio Fiscal, que se minutarán de acuerdo a su complejidad con un mínimo de 390,00 €. | |
Juicio Oral | |
– Asistencia a juicio (si se desarrolla en una sola sesión) | 450,00€ |
– Recurso de apelación | 900,00€ |
Juicio de Faltas | |
-Solicitud de sobreseimiento Esta valoración es para la redacción de un escrito, pero normalmente se redactan también escritos de mero trámite que minutarían aparte, sobre un importe de 70€ cada uno. | 450,00€ |
– Asistencia a diligencias Como mínimo se realizan dos diligencias judiciales. | 450,00€ |
– Asistencia a juicio | 300,00€ |
– Recurso de apelación
| 900,00€ |
Otros Recursos | |
– Recurso de casación | 1.800,00€ |
– Asistencia a vistas de recurso | 1.500,00€ |
Responsabilidad Civil en Procesos Penales | 37.590,00€ |
TOTAL | 46.890,00€ |
2.- El Procurador nos costaría lo siguiente:
(Sin contar con gastos suplicos y copias que varían según proceso)
– Fase de instrucción | 42,10€ |
– Juicio de faltas (asegurado) | 29,94€ |
– Procedimiento abreviado | 42,10€ |
– Juicio oral | 42,10€ |
– Recurso de reforma y apelación | 92,23€ |
– Recurso de casación | 187,11€ |
– Acción civil | 1.454,48€ |
TOTAL | 1.896,06€ |
3.- Peritos:
*Informes periciales de parte | 3.000€ |
*Informes periciales de peritos judiciales (media calculada) | 3.500€ |
Los procesos civiles
1ª Instancia: | |
Abogado | |
Procedimiento ordinario | 53.700,00€ |
Total 1ª Instancia | 53.700,00€ |
Procurador | 4.500,00€ |
2ª Instancia: | |
Abogado | |
Sin celebración de vista | 26.850,00€ |
Con celebración de vista | 53.700,00€ |
Procurador | 6.000,00€ |
Casación: | |
Abogado | |
Recurso de casación | 45.645,00€ |
Procurador | 7.500,00€ |
*informes periciales de parte por ratificación | 500,00€ |
*informes peritos judiciales (media calculada) por ratificación | 500,00€ |
2 comentarios
22 de febrero de 2012 22:16
Probablemente, el médico demandado cobró en la primera consulta médica 17€ y otros 9 en la 2ª, en la cual informó del tratamiento a realizar al paciente, explicando riesgos, alternativas, etc. Posteriormente, tras realizar la intervención quirúrgica, este médico recibió entre 30 y 600€ dependiendo del baremo de la compañía de seguros que se trate e independientemente del número de visitas que requirió el paciente en el Hospital. Tras el alta médica, se citó al paciente a los 15-20 días para informarle del resultado de la biopsia, realizar las recomendaciones oportunas y valorar su estado general. Esta visita fue remunerada con 0-9€, dependiendo de la compañía aseguradora, ya que algunas de ellas no pagan la 3ª consulta en los tres meses posteriores a la 2ª
Conclusión: los médicos españoles con ejercicio privado son necios.
6 de marzo de 2012 17:05
Los médicos españoles SOMOS unos necios. Primero, ¿como puede ser que se permita a las aseguradoras mantener un sistema de retribución por acto médico que desde el punto de vista estrictamente pecuniario se asemeja a las tarifas de hace 20 años?
Es difícil encontrar un colectivo más heterogéneo, individualista, sectario que el nuestro. A veces echo en falta el poder político, económico del colegio de médicos lisboeta, tan parecido a una verdadera «lobby» capaz de influir hasta en las decisiones de un gobierno democrático. Si fuéramos capaces de olvidarnos por un momento de los aspectos estrictamente personales de las cuestiones laborales y fuéramos capaces de centrarnos en el interés común, otro gallo cantaría.
Deja un comentario