tomador seguro

¿Sabes cuál es la diferencia entre tomador de un seguro y asegurado?

5 minutos

El mundo de los seguros y su lenguaje muchas veces se hace ininteligible para la mayoría de nosotros. La parte contratante y la parte contratada que dirían los Hermanos Marx. Con este post, queremos dejar taxativamente claras las diferencias entre el tomador del seguro y el asegurado. Muchas veces podrán coincidir, pero en algunos casos no son la misma persona. Seguro que después de leer este post no volverás a tener dudas sobre estas dos figuras relevantes en la contratación de un seguro.

¿Quién es el tomador en la póliza de un seguro?

El tomador de un seguro es aquella persona física o jurídica que firma la póliza, que puede ir a su nombre como asegurado, o al nombre de otra persona. Como firmante, cuenta con derechos y obligaciones, como son:

  • Obligaciones: 
    • Pagar las cuotas del seguro, con la periodicidad pactada con la aseguradora.
    • Poner en conocimiento cualquier cambio en las cláusulas contratadas siempre que afecten al riesgo contratado.
  • Derechos:
    • Solicitar cualquier cambio en la póliza contratada: coberturas, beneficiario…
    • Oposición a la prórroga.
    • Solicitar la entrega de la póliza.
    • Realizar quejas relacionadas con el seguro.
    • Interponer demandas justificadas

Los derechos podrán ser ejercidos siempre que la aseguradora lo permita por el tipo de seguro firmado.

tomador del seguro

¿Quién es el asegurado en la póliza de un seguro?

El asegurado es la persona que se beneficia de las coberturas de la póliza contratada. No cuenta con las obligaciones de pago ni comunicación de cambios. Suele ser el beneficiario que recibe las prestaciones de la póliza contratada, y quien recibiría las posibles indemnizaciones derivadas del mismo. 

¿Qué nos podemos encontrar en la vida real?

  • Ejemplo de cuando el tomador y el asegurado son la misma persona

Pongamos un caso: contrato un seguro de vida para mí. Soy el tomador del seguro y el asegurado; pero como beneficiario de la indemnización puedo indicar que sea mi hijo.

  • Ejemplo de cuando el tomador y el asegurado son diferente persona:

Un ejemplo claro podría ser cuando un padre o una madre contratan un seguro de coche para su hijo o hija; convirtiéndose el progenitor en el tomador del seguro y el descendiente en el asegurado del mismo. El primero se encarga de contratar, firmar y sufragar los gastos mientras que el segundo se beneficia de las coberturas del seguro de coche.

  • Ejemplo con persona jurídica:

Otro ejemplo, en este caso con persona jurídica, podría ser la empresa que contrata seguros de coche para sus empleados. Como tomadora del seguro, es la encargada de realizar los pagos y comunicar quienes serán los asegurados. Por ejemplo, los comerciales que conduzcan cada uno de los coches. Ante cualquier cambio de conductor, la empresa como tomadora tiene la obligación de enviar los datos del nuevo conductor para que éste se convierta en el nuevo asegurado, pero el tomador del seguro seguiría siendo la empresa.

En algunos casos es posible desgravarse los seguros que se contratan y pagan. Un ejemplo de ello son los seguros de hogar contratados antes de 2013 para la vivienda habitual. En estos casos sólo el tomador puede disfrutar de esta ventaja fiscal

Otro ejemplo con desgravación del seguro de coche podría ser el de trabajadores por cuenta propia que puedan justificarlo como medio de transporte necesario para desarrollar su trabajo, o para la logística de su empresa. En el caso de los seguros médicos, puede resultar muy interesante todo lo explicado en Lo que debes hacer para desgravar un seguro médico.

Desde Uniteco esperamos haber resuelto cualquier posible duda en cuanto a las figuras importantes en la contratación de un seguro: aseguradora, tomador, asegurado y beneficiario. Estas son las incógnitas de esta ecuación que acabamos de resolver.

​ ​

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

​ ​