
En Uniteco os presentamos un nuevo post enfocado en posibles recomendaciones a vuestros pacientes. En este caso, centramos el tiro en el problema con el peso que sufre la sociedad española. Así, aquí encontraréis algunos consejos sobre ejercicio cardiovascular, que ayude a mejorar la salud de vuestros pacientes.
En datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2020, el 44,9% de los hombres sufría sobrepeso y el 16,5%, obesidad. Por parte de las mujeres, el sobrepeso se daba en el 30,6% y un 15,5% sufría obesidad. Cifras que preocupan, y mucho, por los problemas que el sobrepeso puede desencadenar en la salud de las personas. Una preocupación que, posteriormente, repercutirá directamente sobre las listas de espera en Sanidad.
No cabe duda de que a mejor sea la salud de nuestros pacientes, menos enfermedades desarrollarán. Todo ello desembocará en menos visitas al médico por persona y una reducción de la presión asistencial que existe hoy en día en los hospitales. Además, la menor carga de pacientes hará que la vida laboral de nuestros médicos sea menos estresante y podáis dedicar más tiempo a cada una de las personas que acuden a la consulta.
Por todo ello, se hace indispensable la práctica de ejercicios cardiovasculares. Según la Organización Mundial de la Salud, las personas deben practicar algún tipo de actividad física aeróbica durante 150 minutos a la semana, cuando su intensidad sea moderada. En los casos de una intensidad más elevada, esta dedicación semanal debe ser, al menos, de una hora y cuarto.

Beneficios del ejercicio cardiovascular
Más allá de las mejoras físicas generales que cualquier persona pueda percibir con esta actividad, el ejercicio cardiovascular es especialmente beneficioso para personas con enfermedades, como la diabetes o la hipertensión. No obstante, es preciso que vuestros pacientes se realicen un chequeo médico previo, de forma que puedan conocer sus limitaciones en la práctica.
Así, entre los beneficios del ejercicio destacan los siguientes:
- Disminuye el riesgo de enfermedades del corazón, además de lograr una bajada de la presión arterial.
- Ayuda a quemar la grasa y mejora el control de la azúcar en sangre.
- Mejora el estado de ánimo y en combinación con una dieta saludable, ayuda en la pérdida del peso.
- Reduce la frecuencia cardíaca en reposo y mejora el sistema inmune, así como el funcionamiento pulmonar.

¿Qué ejercicios cardiovasculares se recomiendan?
La recomendación del tipo de ejercicio cardiovascular a realizar irá en función del estado físico del paciente. Por ello, es recomendable el chequeo médico previo. Ello ayudará al médico a determinar el grado de exigencia al que se puede someter el paciente.
Una vez se haya hecho todo este procedimiento previo, el médico estará en condiciones de poder indicar qué ejercicios son los más adecuados de entre los siguientes.
- Caminar: es la actividad más básica. Cuando se realiza en la calle, es posible realizar cambios de ritmo en las zancadas. Por su parte, cuando se camina en máquinas, como en los gimnasios, es interesante incorporar diferentes pendientes en la caminata.
- Correr: a diferencia del caminar, el running ya comienza a exigir una preparación física adecuada a la actividad. Cuando se habla de bajar de peso, el running es la actividad más adecuada, ya que es la de mayor gasto calórico.
- Bicicleta: las distintas posibilidades que ofrece en exterior hacen de la bicicleta una de las actividades más entretenidas. Un sinfín de rutas y caminos por hacer y, salvo una caída, no deben existir problemas de lesiones. Además, en interior, más aún en gimnasios, las clases de bicicleta (spinning) hacen que esta actividad en indoor no pierda su dinamismo y entretenimiento.
- Natación: por último, la natación podría ser la más exigente de todas. Esto se debe a la técnica de las distintas formas de practicarla. En exterior, la natación requiere de un perfil más avanzado. Sin embargo, la natación en piscina es idónea para aquellos que están iniciándose.
Nuevas tendencias
En los últimos años, y más aún tras los diversos confinamientos, la tendencia ha registrado un cambio del deporte con pesas hacia el ejercicio con el propio peso corporal. Además, es una gran manera de comenzar una relación con el deporte, practicándolo desde casa y al ritmo que el paciente escoja. Si se consigue crear una rutina de ejercicios, nuestro paciente podrá llegar a perder peso y tonificar su cuerpo.
Los ejercicios a realizar juegan con la gravedad y el peso del cuerpo. Destacan la práctica de sentadillas, zancadas, flexiones de pecho o ejercicios de abdomen como las planchas. Se recomiendan sesiones de no más de media hora, adaptando exigencia y cambios de ritmo al nivel de cada paciente.
Además, durante los confinamientos por Covid-19, muchas personas comenzaron a realizar estos ejercicios, debido a la imposibilidad de acudir a los gimnasios. Así, para ir un paso más allá en estas actividades, se comenzó a usar “lastre” a la hora de realizar los distintos ejercicios. Este “lastre” eran objetos cotidianos, o que todos tenemos en casa, (un cartón de leche, botellas de agua, mochilas llenas de libros…) para aumentar el peso corporal y hacer más difícil la práctica del deporte.
Desde Uniteco estamos convencidos de la necesidad existente en la sociedad española por mejorar el estado de salud de los pacientes. Por ello, invitamos a los médicos a no dejar de recomendar estas actividades cardiovasculares. Ya sea por necesidad o como hobbie. Además, os recomendamos leer otro de nuestros artículos de recomendaciones a vuestros pacientes.

No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario