Emilio Beneytez: «El horizonte que se abre tras la pandemia es el mayor reto que afrontar»

12 minutos

Emilio Beneytez, Director de Desarrollo Corporativo y Gerencia de Riesgos en Uniteco, desgrana las claves del futuro de la compañía tras la pandemia y aborda las ventajas que supone para un profesional sanitario estar cubierto con Uniteco. De hecho, es la mejor manera de asegurar su nivel de vida ante cualquier imprevisto que pueda suceder, garantizando su nivel de vida ante cualquier infortunio.

¿De qué manera Uniteco ha acompañado, y lo sigue haciendo, a estos profesionales durante esta crisis?
A pesar de la irrupción de la pandemia, la protección que dotamos a nuestros clientes es una protección integral, hemos prestado una compañía constante, hemos compartido todos los problemas y temores que rondaban la cabeza de los sanitarios en los meses más duros. Esos meses, cuando la lucha era sin cuártel, cuando diariamente subían el número de contagios y de víctimas a causa de la Covid- 19. Por ello, prestamos un soporte psicológico para los profesionales que estuvieron en primera linea de batalla combatiendo contra el Sars CoV-2. De esta manera, intentar paliar las posibles secuelas derivadas de la pandemia.
No podíamos permitir que nuestros profesionales sanitarios cayeran en una espiral negativa, por ello trabajamos para tratar la salud mental de los profesionales sanitarios y delvolverles el esfuerzo tan grande que habían hecho por todos nosotros en las fases más duras de la pandemia.

No podíamos permitir que nuestros profesionales sanitarios cayeran en una espiral negativa

¿En qué punto se encuentran las reclamaciones a sanitarios? ¿Ha influido la Covid-19 también en este sentido?
Las reclamaciones a sanitarios están más que nunca a la orden del día. Es un problema cada vez más común al que se tiene que enfrentar un profesional sanitario. Este último año, a pesar de que en los primeros meses sufrimos un confinamiento domiciliario, y los ciudadanos salían religiosamente a los balcones a aplaudir a los sanitarios como muestra de respeto y apoyo, las reclamaciones han experimentado un impresionante incremento de un 144,4% en los meses de julio y agosto. Además, esta tendencia se ha mantenido en los meses siguientes. En definitiva, el año 2020 ha experimentado un incremento del 10% de las reclamaciones médicas.

Indudablemente, al igual que en el resto de ámbitos de nuestra sociedad, la influencia de la pandemia ha sido evidente. Los retrasos de diagnósticos, el aumento de la lista de espera provocado por la pandemia, así como, las nuevas medidas de seguridad, necesarias, han supuesto un nuevo paradigma para el paciente que se ha visto obligado a enfrentar una nueva realidad desconocida hasta entonces.

En cuanto a las agresiones, ¿han aumentado o disminuido a causa de la pandemia?
Las agresiones a profesionales médicos crecieron en el 2020. Según los datos facilitados por el Ministerio de Interior las agresiones a este colectivo aumentaron un 32,3% el último año, un 11% más que el año anterior. En total en el año 2020, se produjeron 962 agresiones a profesionales, 235 más que las agresiones sucedidas en el año 2019

Las reclamaciones a sanitarios están más que nunca a la orden del día

¿Hoy en día que servicios requiere un profesional sanitario para ejercer su profesión tranquilamente?
Hoy en día, el profesional sanitario requiere un servicio de protección integral para ejercer su profesión de forma tranquila. No obstante, el principal problema al que se enfrenta un sanitario es el desconocimiento de las normas que rigen su actividad sanitaria. Simplemente, con un conocimiento sencillo de cómo implementar una serie de herramientas, que permitan ejercer su actividad de forma segura, como puede ser “hacer un Consentimiento Informado o hacer una correcta Historia Clínica” entre otras, aumentaría notablemente la protección del profesional. Por ello, hoy más que nunca cobra especial importancia temas de ámbito legal, que hasta entonces pasaban desapercibidos.

¿Qué objetivos se marcan desde Uniteco para 2021?
El objetivo de Uniteco no debe ser el otro que seguir protegiendo personal y profesionalmente al médico como llevamos haciendo más de 50 años. No obstante el futuro inmediato al que se enfrenta la compañía es uno de los retos más grandes a los que nos debemos de enfrentar. Por ello, tenemos que aprender las enseñanzas que nos ha mostrado este 2020, dejando atrás los miedos e incertidumbres que nos acompañan y no han acompañado para dar paso a la ilusión en el presente y en el futuro. Esta ilusión, no es más que la tranquilidad que sienten los profesionales sanitarios que han confiado en nosotros para encargarnos de la protección personal y profesional, para que su única preocupación sea el bienestar de los pacientes.

¿Qué horizonte se abre tras la superación de la pandemia?
Tras superar la pandemia nos enfrentaremos al reto más grande al que nos hemos enfrentado nunca. Se abre un nuevo horizonte desconocido hasta el día de hoy, la figura del médico está cada día mas en entredicho y en una posición más vulnerable que nunca. Esto se debe a que la relación medico paciente ha ido evolucionando a lo largo de los años, dejando atrás la figura paternalista que representaba el médico históricamente, dando paso a una imagen marcada por la desconfianza y el temor. Por ello tenemos que conseguir que, a pesar de la situación que estamos viviendo, los profesionales sanitarios se deben de sentir más seguros y protegidos que nunca. No podemos permitir, que, si en un futuro nos vuelve a asolar una pandemia, los profesionales médicos sean la figura que más factura les pase. Tenemos que aprender de los fallos cometidos en el pasado, para dar la mejor respuesta al médico valorándole y poniendo en valor su imagen como se merece, porque no hay que olvidar que en los meses más duros de la pandemia ha sido el sostén de todos y cada uno de nosotros, arrojando esa luz de esperanza cuándo nadie más la emitía.

El objetivo de Uniteco no debe ser el otro que seguir protegiendo personal y profesionalmente al médico como llevamos haciendo más de 50 años

¿Por qué un profesional sanitario debe de estar con Uniteco?
Porque Uniteco lleva más de 50 años acompañando al médico en su día a día, compartiendo decepciones y éxitos. Somos la empresa que lleva más tiempo junto al profesional, y somos los que mejor entendemos las necesidades de los médicos. Hacemos todo por la protección personal y profesional del médico. De hecho, durante la pandemia implementamos un soporte psicológico para los médicos que estuvieron en primera línea de batalla para intentar paliar cualquier secuela derivada de la pandemia.

Al llevar más de 50 años trabajando junto al médico creemos que un sanitario no va a tener una protección mejor que la nuestra. Nos encargamos de todo para su protección personal y profesional, para que la única preocupación que tenga el médico sea el bienestar de sus pacientes, y en el caso de que sufra cualquier incidencia o problema que ponga en peligro el ejercicio de la profesión le ofrecemos una cobertura integral para que su nivel de vida no se resienta de ningún modo.

Además contamos con la colaboración del despacho de abogados, DS Legal Group, especialistas en derecho sanitario que dota a los profesionales de una protección jurídica de garantías, que actualmente se convierte en uno de los aspectos fundamentales de cualquier póliza de seguros.

Uniteco lleva más de 50 años acompañando al médico en su día a día

¿Qué valoración haces del año 2020? ¿Perspectivas de futuro?
Este 2020 no era un simulacro en el que ver nuestras debilidades, ha sido la prueba real en el que teníamos que demostrar nuestras fortalezas y proteger, con todo lo que teníamos, nuestras debilidades. Hemos terminado un 13% sobre el 2019. Nuestros clientes han reconocido nuestro esfuerzo titánico por haber estado en todo momento a su lado. El futuro inmediato es el mayor reto al que se enfrenta nuestra generación. Aprender de nuestros errores, pero dejando el pasado con sus miedos y oscuridad en el pasado y dar paso a la ilusión en el presente y futuro.

¿Qué ha supuesto para Uniteco este año 2020?
Demostrarnos y demostrar a nuestros clientes nuestros valores. Que vale la pena luchar por quien pone lo más preciado que tenemos, la vida, en riesgo por todos los demás. Darnos cuenta, que cuando la pasión de un individuo son a la vez su vocación y su profesión, hablamos siempre de médicos, enfermeras, farmacéuticos…sanitarios. Todos los que componemos Uniteco, este año ha supuesto una reafirmación que tenemos un trabajo noble. Que nuestra misión como profesionales es defender y proteger.

 

​ ​

​ ​