
El Ministerio de Sanidad ha dado vía libre para la prescripción de anticoagulantes orales. Esto llega tras la publicación de la Guía de Anticoagulación, publicadas por el Boletín Oficial del Estado.
Esta guía, que cuenta con la aprobación del Consejo General de Enfermería y la Organización Médica Colegial (OMC), busca formar a las enfermeras en esta materia. Se puede encontrar qué medicamentos son aptos para su prescripción y para qué situaciones. Además, enfermería podrá prorrogar un tratamiento, cortarlo o modificar su dosis.
Los anticoagulantes orales no han sido los primeros en tomar este camino. Antes de ellos, el Ministerio de Sanidad ya había aprobado otras guías para Enfermería:
- Casos de Heridas.
- Diabetes mellitus tipo 1.
- Diabetes mellitus tipo 2.
- Quemaduras y Ostomías.
Igual que la guía en anticoagulantes orales no ha sido la primera, tampoco será la última. Sanidad ha confirmado que seguirán trabajando en pro de ofrecer más textos para las enfermeras.
Qué implicaciones tiene para Enfermería la prescripción de anticoagulantes orales
Que las enfermeras profundicen en su profesión aumentando su responsabilidad es, sin duda, una gran señal para los profesionales que la componen. No obstante, asumir mayores compromisos supone tomar decisiones de mayor relevancia y decisivas para los pacientes.
Con todos sus pros, también nacen contras, como se puede entender del párrafo anterior. Cuando la decisión marca la diferencia en el futuro del paciente, la enfermera se expone a recibir reclamaciones de mayores cuantías cuando el enfermo no reacciona de la manera esperada.
Con cada paso que da la especialidad, se abre la puerta hacia un contexto diferente, un mundo prácticamente desconocido, como son las reclamaciones de los pacientes por cantidades millonarias.

Uniteco, comprometido con todos los profesionales de la salud
En este sentido, Uniteco cuenta con amplios rangos de capital asegurable, en función de las especialidades. Además, hacemos uso de nuestro conocimiento sobre la Medicina para poder especificar en nuestras pólizas las necesidades concretas de nuestros médicos y enfermeras.
Nuestra póliza de Responsabilidad Civil está respaldada por más de cinco décadas de experiencia, así como miles de profesionales, que nos han hecho ser líderes de la RC Sanitaria en España.
Un trabajo logrado gracias a un equipo de expertos, que te asesorará y ofrecerá las condiciones que necesitas para ejercer tu profesión. Además de todo ello, los seguros de Responsabilidad Civil de Uniteco tienen la cobertura legal del despacho líder (DS Legal) en la defensa de los profesionales de la salud. Acumulan un 95% de planteamientos exitosos en sus defensas.
Seas o no enfermera, informarte de tus necesidades siempre es necesario. Los riesgos de la profesión viven con nosotros diariamente. No dudes en llamarnos para conocer las opciones para tu Responsabilidad Civil con Uniteco.
Además, ponemos a tu disposición un estudio gratuito de riesgos a manos de sendos expertos en la materia. Para ello, solamente debes rellenar el siguiente formulario.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario