Datos EPINE, enfermedades nosocomiales

EPINE: Entre el 5 y el 10 por ciento de los pacientes ingresados se reinfecta en el hospital

5 minutos

El Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE) ha publicado los datos sobre las IRAS en España durante el pasado año 2023. Las cifras vuelven a ser preocupantes, puesto que, además de poner en riesgo a los pacientes, nos ponemos en riesgo frente a las posibles reclamaciones que los pacientes interpongan.

7.414 fallecidos por Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria, según el EPINE

Uno de los datos derivados del informe que más llama la atención es el de fallecidos por Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS). En primer lugar, el informe destaca la existencia de 8.852 enfermedades derivadas de una asistencia sanitaria.

Además, señala el estudio, se producen 7.414 fallecimientos a causas de las IRAS anualmente. Esta situación conllevaría unos costes asociados de 2.025 millones de euros, como indica Gaceta Médica.

El Instituto de Salud Carlos III establece que, estableciendo protocolos y cumpliendo con ellos estrictamente, los hospitales podrían reducir las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria en un 20 o 30%. Por ello, es importante instar a los centros sanitarios, como hospitales, centros de salud o clínicas, a contar con un protocolo actualizado, además de revisar aquellos que tengan ya activos.

La responsabilidad de la Administración con las enfermedades nosocomiales

Respecto a la responsabilidad que pueda derivar en la Administración o los profesionales de la Medicina, volvemos a incidir en la importancia de los consentimientos informados.

En este documento, donde exponemos, entre otras, todos los riesgos o posibles complicaciones que podría sufrir el paciente, debemos recalcar la posibilidad de infección.

No obstante, que un paciente haya firmado este consentimiento no nos mantiene impunes de cualquier situación que se derive de nuestra praxis médica.

Por ejemplo, pese a que una infección queda contemplada en el consentimiento informado, el profesional médico está obligado igualmente a percatarse de dicha contaminación del organismo en el paciente. De lo contrario, sí podría incurrir en un error susceptible de indemnización económica.

Informe EPINE

Un paciente fallece tras una infección en una intervención

Hablamos en este caso de la sentencia del Tribunal Supremo, nº140/2021, de 4 de febrero, en la cual se expone el caso de un paciente fallecido tras una intervención para solucionar unas hernias lumbares.

El paciente, que había firmado el consentimiento informado, fue intervenido correctamente, siendo solucionadas las hernias. Todo marchó conforme a la Lex Artis.

No obstante, tuvo que acudir recurrentemente en varias ocasiones al centro sanitario para tratarse una infección en la cicatriz de la operación.

Tras varias semanas, se confirmó el diagnóstico de la infección, que se acabó completando con un linfoma de Hodgking. Este último se consideró trascendental en el posterior fallecimiento del paciente.

En consecuencia, se dictó una sentencia por falta de autonomía del paciente, así como la incuestionable infección derivada de la intervención quirúrgica, apreciándose relación de causalidad con el fallecimiento, amén de la interferencia del linfoma.

La familia del paciente tuvo que ser indemnizada, tanto la esposa como sus hijos, responsabilizándose a los profesionales por dicha infección nosocomial.

Protegerse frente a la responsabilidad

Todos somos conscientes de la evidente buena intención siempre de nuestros profesionales de la Sanidad. Ningún médico acometería una negligencia siendo consciente de lo que está haciendo.

Sin embargo, las desgracias, como en el caso previamente narrado, ocurren. Y como nos muestran los datos del EPINE, suceden más de lo que pensamos y querríamos.

Además, las demandas por las Infecciones Relacionadas con la Atención Sanitaria no tienen porqué dirigirse a los centros de salud, sino que estas también se dirigen a los propios médicos o enfermeros. Por otro lado, son los propios centros los que pueden rebotar una reclamación por responsabilidad contra sus propios trabajadores, si consideran que han sido partícipes de una mala praxis.

Así, es importante contar con seguros de Responsabilidad Civil -de Sociedades, si eres dueño de una clínica o centro de salud, o Profesional, si eres un doctor o enfermero-. Uniteco ofrece protecciones completas, así como la ayuda con los consentimientos informados más completos y todos ellos actualizados digitalmente.

​ ​

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

​ ​