supervivencia a 5 años Cáncer

Aumenta la supervivencia a 5 años en pacientes con cáncer en España

5 minutos

Un estudio de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), publicado en la revista Cancers, revela que la supervivencia a 5 años de los pacientes con cáncer en España ha mejorado significativamente entre los períodos 2002-2007 y 2008-2013. Incluso en los tipos de cáncer con peor pronóstico, se han registrado avances.

La investigación, realizada por diversos grupos del área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER (CIBERESP), muestra que la supervivencia a cinco años aumentó un 3,3% en hombres y un 2,5% en mujeres. Según los investigadores, estos avances pueden estar relacionados con un diagnóstico más temprano y mejores opciones de tratamiento.

Análisis de más de 600.000 pacientes con cáncer en España

El estudio examinó los datos de más de 600.000 pacientes diagnosticados con cáncer primario entre 2002 y 2013. La información proviene de 13 registros de cáncer de base poblacional, abarcando comunidades como Asturias, Canarias, Castellón, Ciudad Real, Cuenca, País Vasco, Girona, Granada, La Rioja, Mallorca, Murcia, Navarra y Tarragona.

Además, esta nueva publicación amplía una investigación previa de REDECAN, incorporando seis años adicionales de incidencia y aumentando la cobertura al 26% de la población española.

Supervivencia por género y tipo de cáncer

La supervivencia neta a cinco años tras el diagnóstico fue mayor en mujeres (61,7%) que en hombres (55,3%). Sin embargo, existen grandes variaciones según el tipo de cáncer:

  • Mayor supervivencia en mujeres: Cáncer de tiroides (93,1%)
  • Mayor supervivencia en hombres: Cáncer de próstata (89,6%)
  • Peores tasas de supervivencia: Cáncer de páncreas (10% en mujeres y 7,2% en hombres)

Cánceres con mayor mejora en la supervivencia a 5 años

Al comparar ambos períodos, los mayores aumentos en la supervivencia se observaron en:

  • Leucemia mieloide crónica y mieloma, gracias a la mejora en los tratamientos.
  • Cáncer de colon y recto, debido a los avances en diagnóstico temprano y manejo de pacientes.
  • Cáncer de mama, beneficiado por los programas de cribado en todas las comunidades autónomas.

Además, se registró un buen pronóstico en cánceres como tiroides, próstata, testículo, mama femenina, melanoma cutáneo y linfoma de Hodgkin, todos con supervivencias superiores al 80% y que representan el 29% de los casos de cáncer en España.

Por otro lado, otros cánceres comunes, como los de colon, recto, vejiga y útero, presentan tasas de supervivencia a cinco años entre el 60% y el 79%.

Cánceres con menor supervivencia a 5 años y la importancia del diagnóstico precoz

Los tipos de cáncer con peor pronóstico, como los de páncreas, esófago, pulmón e hígado, muestran tasas de supervivencia a cinco años por debajo del 20%. A pesar de ello, han experimentado mejoras gracias a los avances en diagnóstico y tratamiento.

Los investigadores destacan la necesidad de fortalecer la prevención primaria y promover el diagnóstico precoz para mejorar aún más la supervivencia en estos tipos de cáncer.

La importancia de un Seguro de Responsabilidad Civil para Oncólogos

Ante los constantes avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, los oncólogos desempeñan un papel crucial en la mejora de la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, su labor conlleva una gran responsabilidad, ya que cualquier decisión médica puede estar sujeta a reclamaciones legales. Por ello, contar con un seguro de Responsabilidad Civil profesional es esencial para protegerse frente a posibles demandas, errores médicos o desacuerdos en los tratamientos. Este tipo de seguro no solo garantiza tranquilidad y respaldo legal, sino que también permite a los especialistas centrarse en lo más importante: ofrecer la mejor atención a sus pacientes con seguridad y confianza.

​ ​

​ ​