
La homologación de títulos para médicos extracomunitarios se amplía en España
Cada año, los egresados en Medicina se presentan a las pruebas MIR buscando ganarse una plaza en la Sanidad española. No obstante, el número de plazas en algunas especialidades no termina de cubrir las necesidades, generando un déficit de profesionales. En algunas ramas médicas, esta pérdida de profesionales es ya preocupante. Esta, entre otras, es motivo para abrir las puertas a médicos extracomunitarios que quieran continuar su trayectoria profesional en nuestro país.
Así, Sanidad ya aprobó la posibilidad de homologar los títulos en Medicina de profesionales extracomunitarios en España. Para ello, los aspirantes deben solicitar la homologación. Una vez aprobada, estos tendrán que superar una prueba teórico-práctica que les avale para formar parte de la Sanidad española.
¿Cuándo es el examen para médicos extracomunitarios en España?
En este sentido, son numerosos los aspirantes que han recibido el visto bueno a la homologación, a expensas de pasar la prueba final. Este examen tendrá lugar el próximo 29 de septiembre de 2023 y, ahora, Sanidad ha ampliado el plazo para presentar la solicitud.
Entre los candidatos a la convocatoria teórico-práctica son 23 los que han solicitado una plaza para especialidades críticas en nuestro país, debido a la falta de médicos españoles interesados en ellas, como son Medicina Familiar y Comunitaria, Radiodiagnóstico y Anestesiología y Reanimación.

La homologación de títulos a médicos extracomunitarios es una nueva medida desde el Ministerio para combatir el déficit en algunas de las especialidades médicas que lleva arrastrándose año tras año. Esta se suma al retraso de la jubilación voluntario (os hablamos de ello en este artículo) o el aumento de las plazas en Medicina para Universidades Públicas. Además, la oferta de Formación Sanitaria Especializada también bate récords cada año. Para el 2023-2024, Sanidad ha convocado 11.600 plazas, siendo 8.767 para los MIR. El número total de plazas supone un aumento cercano al 40% en el último lustro.
Uniteco, a tu lado
Para aquellos interesados en homologar sus títulos en España, cabe recordar que Uniteco continúa esforzándose en protegerlos. Así, en los últimos meses, hemos logrado acuerdos con diferentes asociaciones latinoamericanas en nuestro país, de forma que puedan ejercer su profesión en España con beneficios.
Si eres de Colombia, Argentina o Venezuela, no dudes en contactar con la asociación de tu país en España, donde podrás asesorarte e informarte de los diferentes beneficios que tienes. Del mismo modo, si procedes de otro país, las pólizas de Responsabilidad Civil Profesional -obligatorias en España para ejercer la medicina- de Uniteco cuentan con la asesoría legal del despacho líder en defensa del médico en nuestro país.
- Asociación de Médicos Colombianos en España – AMCE
- Asociación de Profesionales de la Salud Argentinos en España – APSAE
- Asociación de Médicos Venezolanos en España – AMEVESP
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario