La aplicación de aviso a la Policía por agresión en sanidad, prevista para abril de 2020

4 minutos

Para el primer trimestre de 2020 estaría lista la aplicación móvil que permitirá a los profesionales sanitarios avisar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ante cualquier agresión. La funcionalidad de ‘AlertCops’ para los trabajadores de la sanidad española estará «operativa a lo largo del primer trimestre de 2020», ha informado el Ministerio del Interior.

Después del puente de diciembre «estará terminada la pieza de software para los profesionales sanitarios, para luego llevar a cabo una fase de pruebas y test», ha indicado el Ministerio.

Cerca del 80 por ciento del personal sanitario ha sufrido una agresión en los últimos 5 años, según un estudio impulsado por la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF). Dentro de los profesionales más agredidos del sector sanitario se encuentran los enfermeros, con un 24,58 por ciento; los médicos, con un 20,32 por ciento y los auxiliares de enfermería, con un 22,36 por ciento.

Activar un ‘botón SOS’ e identificar a los profesionales sanitarios

«En base a un acuerdo que firmó el Ministerio del Interior con los representantes de los colectivos profesionales sanitarios de España, desde Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad del Ministerio se está trabajando en la implementación a través de la aplicación ‘AlertCops’ de una serie de medidas tecnológicas», ha informado el Ministerio.

El fin que tiene este software es «identificar al usuario de la aplicación como parte del colectivo sanitario para aplicarle el protocolo específico de seguridad establecido por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado». Para que esto funcione, existirá una conexión entre el sistema de ‘AlertCops’ y el del del Ministerio de Sanidad, el cual alberga una base de datos con el personal sanitario que hará uso de la aplicación.

También se implementará un botón SOS: «mediante el accionamiento de este botón que únicamente les aparecerá a los usuarios identificados dentro del colectivo sanitario, recibirán una atención inmediata con conocimiento específico por parte de los cuerpos policiales de la incidencia concreta», han explicado desde el Ministerio. «Este botón podrá ser accionado de forma desapercibida por parte del sanitario durante una situación de riesgo y remitirá un fragmento de audio grabado durante 15 segundos para que los cuerpos tengan conocimiento inmediato del incidente», añaden.

La aplicación tendrá un funcionamiento sencillo

Javier Galván, interlocutor policial sanitario a nivel nacional, ha explicado que una de las medidas que contempla la aplicación ‘AlertCops’ es la geolocalización de los sanitarios y de los centros en los que trabajan.

Asimismo, el comisario ha destacado que la aplicación tiene un funcionamiento muy sencillo gracias al cual «el sanitario que sienta que puede ser agredido se va a poder comunicar inmediatamente desde su móvil con la sala del Centro Inteligente de Mando y Control (Cimac). El operador va a escuchar un audio de 10 segundos y desde allí va a poder dar una respuesta adecuada a lo que está sucediendo».

​ ​

​ ​