Las reclamaciones sitúan al médico en una posición más vulnerable que nunca

4 minutos

Los aplausos que abarrotaban las ventanas en los meses más duros de la pandemia se tornaron en desconfianza. Esto se tradujo en un aumento de las reclamaciones a los sanitarios, quienes, a pesar de trabajar sin descanso, lejos de su familia y al borde de la extenuación, no fue suficiente para revertir la tendencia reclamadora que viene sucediendo los últimos años

Las reclamaciones son cada vez una lidia más habitual por parte de los profesionales sanitarios. En los últimos años, se está experimentando una tendencia generalizada marcada por el aumento notable de las reclamaciones, que colocan al profesional sanitario en una posición más vulnerable que nunca. Esta nueva realidad se debe al cambio tan radical que ha sufrido la relación médico-paciente. La relación paternalista que siempre ha imperado en las consultas ha tornado en desconfianza y frialdad. Hoy en día, los pacientes son meros consumidores de salud, sin llegar a entablar una relación personal con su médico.

De hecho, en este último año, el 2020, ha continuado con la tendencia que venía marcando los últimos años, con un aumento constante de las reclamaciones de los profesionales médicos. Ni siquiera los meses de confinamiento han sido capaces de reducir el número de reclamaciones, sino todo lo contrario, han seguido aumentando. De hecho, en el año 2020 hubo un 10% más de reclamaciones a profesionales sanitarios respecto al curso anterior. Asimismo, en los meses de julio y agosto, la avalancha de reclamaciones fue espectacular, hubo un incremento del 144% respecto al año anterior.

A pesar de que todas las especialidades se han visto afectadas por esta nueva realidad, hay algunas que se han visto especialmente castigadas. Dermatología ha experimentado un incremento del 400% respecto al curso anterior; mientras que Hematología le sigue muy de cerca con un aumento del 300% respecto a los datos del año anterior. Asimismo, las especialidades de Oncología y Medicina Interna, también se han visto notablemente perjudicadas con un crecimiento de las reclamaciones del 200%. No obstante, este aumento se podía prever debido al retraso de los tratamientos a causa de la pandemia.

En definitiva, a pesar de la encomiable labor que realizaron los médicos en los meses más duros de la pandemia, no se están sintiendo respaldados por los pacientes, sino todo lo contrario. Se ven más vulnerables que nunca y obligados a hacer frente a una realidad aterradora con multitud de reclamaciones. De hecho, esta situación puede poner en riesgo tanto su vida profesional como personal. Además de ello, están sufriendo las consecuencias de la dureza de la pandemia. Les está afectando notablemente a su salud, de hecho, según un estudio del Hospital del Mar de Barcelona. Casi el 50% de los profesionales están en riesgo alto de sufrir un trastorno mental. Por ello, hoy más que nunca, cobra especial importancia contar con una protección adecuada, para que la labor médica no se vea afectada y tampoco la vida familiar.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CTA-post-telemedicina.jpg
​ ​

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

​ ​