Examen MIR 2025 especialidades

14.612 aspirantes al MIR 2025 para nueve mil plazas ofertadas

7 minutos

El examen MIR (Médico Interno Residente) 2025 es una prueba clave en el sistema de acceso a la formación especializada de los médicos en España. Este examen está diseñado para evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes, permitiendo ordenar a los candidatos según su puntuación para optar a una plaza en las distintas especialidades médicas disponibles en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

En 2025, el examen MIR está previsto para el próximo mes de enero, manteniendo la tradición de celebrarse en los primeros meses del año. La fecha exacta ha sido confirmada por el Ministerio de Sanidad, y se llevará a cabo el 25 de enero de 2025. Este año, como en ediciones anteriores, miles de médicos recién graduados y también profesionales con experiencia se prepararán para enfrentar este desafío que marcará el rumbo de su carrera profesional.

Una de las características destacadas de la convocatoria de 2025 es el notable incremento en el número de aspirantes. Este año se han inscrito un total de 14.612 médicos para presentarse al MIR, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 13.000 inscritos de 2024 y los 12.300 de 2023. Este crecimiento refleja tanto el interés creciente en acceder a la formación como la importancia del MIR como mecanismo de selección. Este incremento puede deberse a varios factores, como el aumento en el número de egresados de las facultades de medicina o la llegada de médicos extranjeros que buscan homologar sus títulos y acceder al sistema sanitario español.

El aumento de aspirantes también plantea retos adicionales tanto para los candidatos como para el sistema organizativo del examen. Los aspirantes se enfrentarán a una competencia más intensa para obtener las plazas más demandadas, mientras que las autoridades deberán garantizar un proceso transparente, equitativo y eficiente para gestionar esta convocatoria ampliada.

En definitiva, el examen MIR 2025 no solo representa una oportunidad crucial para miles de médicos, sino también un indicador de la evolución y los desafíos del sistema sanitario español en un contexto de creciente demanda de formación especializada.

Listado de plazas para el MIR 2025

Las plazas ofrecidas para el MIR 2025, distribuidas por especialidad, son las siguientes:

  • Alergología: 74
  • Análisis Clínicos: 14
  • Anatomía Patológica: 133
  • Anestesiología y Reanimación: 434
  • Angiología y Cirugía Vascular: 55
  • Aparato Digestivo: 212
  • Bioquímica Clínica: 4
  • Cardiología: 203
  • Cirugía Cardiovascular: 23
  • Cirugía General y del Aparato Digestivo: 240
  • Cirugía Oral y Maxilofacial: 40
  • Cirugía Ortopédica y Traumatología: 306
  • Cirugía Pediátrica: 24
  • Cirugía Plástica, Estética y Reparadora: 55
  • Cirugía Torácica: 25
  • Dermatología Médico-Quirúrgica: 131
  • Endocrinología y Nutrición: 112
  • Farmacología Clínica: 21
  • Medicina Familiar: 2,508
  • Hematología y Hemoterapia: 163
  • Inmunología: 35

En este documento, a partir de la página 23, podrás encontrar la relación completa de todas las especialidades y otras formaciones sanitarias.

Cuántas plazas hay para MIR 2025 de Medicina

¿Tiene que hacerse el MIR un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional?

En España, el seguro de Responsabilidad Civil (RC) para los médicos internos residentes (MIR) no es obligatorio por ley, pero sí es muy recomendable.

¿Por qué es recomendable tenerlo?

  1. Protección legal y económica. Aunque los MIR están bajo la cobertura del sistema de salud y suelen contar con la responsabilidad civil cubierta por las instituciones donde realizan su residencia (hospitales, centros de salud), el seguro privado de RC puede ofrecer una protección adicional. En situaciones de negligencia o demandas por daños durante la práctica médica, un seguro de RC privado puede proporcionar una mayor seguridad.
  2. Cobertura adicional. En algunos casos, aunque el hospital donde trabajes cubra tu responsabilidad, podrían existir situaciones o acciones fuera del ámbito de cobertura, por lo que el seguro de RC personal puede complementar esa protección.
  3. Requisitos para algunas especialidades o instituciones. En ciertos casos, algunas especialidades o instituciones podrían exigir que los MIR cuenten con este tipo de seguro para poder llevar a cabo determinadas actividades médicas.
  4. Tranquilidad personal. Tener un seguro privado de RC puede proporcionar una mayor tranquilidad, sabiendo que en caso de cualquier incidente o reclamación, contarás con asistencia legal y cobertura financiera.

¿Cómo funciona el seguro de RC para MIR en 2025?

Este tipo de seguro cubre los daños derivados de actos médicos y decisiones tomadas en el ejercicio de las funciones de los MIR, protegiéndolos de posibles reclamaciones por errores u omisiones. La cobertura varía según la póliza contratada, pero generalmente incluye asistencia jurídica, defensa frente a reclamaciones y la indemnización por posibles daños a pacientes.

Aunque no es obligatorio, tener un seguro de RC como MIR en España es una medida de seguridad adicional muy recomendable, especialmente si trabajas en áreas o situaciones donde tu cobertura institucional pueda no ser suficiente.

Uniteco cuenta con seguros de RC Profesional exclusivos para profesionales sanitarios y adaptados concretamente para Médicos Internos Residentes.

​ ​

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

​ ​