Odontología: elige el tratamiento más barato y reclama por los daños más altos

5 minutos

En el presente caso veremos algo que suele suceder muy a menudo en odontología. Un paciente acudió a una clínica dental para hacerse una rehabilitación oral y tras explicarle todas las alternativas elige la más barata, en este caso 5.000 €. Después esta fracasa y el paciente exige una solución y reclama lo más caro (40.000 €), además de los daños y perjuicios supuestamente asociados.

En este caso el paciente acusó al doctor de mala praxis por unos puentes realizados defectuosamente y que causaron multitud de daños, entre ellos la infección de dos muelas sanas en las que se apoyaba el puente, que tuvieron que ser extraídas, pérdida de piezas endodonciadas, pérdida de varias piezas dentales y continuos dolores. Como siempre la lex artis ad hoc se pone en duda.

Además se alega que el paciente tuvo que ir a urgencias y a consultas con otros estomatólogos, sufriendo continuos dolores y habiéndole destrozado la dentadura como consecuencia directa de la intervención del profesional acusado.

Además se acusa a la clínica del doctor por negarse a entregar la documentación ni a darle explicación alguna. Las secuelas se resumen en la necesidad de rehacer el tratamiento poniendo implantes en todas las piezas retratadas (35, 36, 37 – 24, 25, 26 – 43, 44, 45, 46) reendodoncia en pieza 34 + muñón y corona.

Por parte de la defensa del doctor llevada a cabo por DS Legal Group, se puso de manifiesto el error en la legitimación por cuanto que el doctor no realizó el tratamiento por el que se le reclamaba en la demanda (dos puentes inespecíficos). El tratamiento fue realizado por otra odontóloga que trabaja en la consulta.

El paciente acudió a la consulta por presentar un estado dental muy deficiente requiriendo hacer endodoncias en las piezas 46, 43, 16, 38, 17, 26 y 34. En algunas piezas se hacen necesarios pernos metálicos para el refuerzo de la pieza. También se le pusieron coronas en piezas 15 y 16. Se le colocaron 2 puentes en las piezas 24, 25 y 26 (maxilar superior) y en el maxilar inferior en las piezas 34, 35, 36 y 37.

La duración de estos tratamientos fue de diez meses. Ninguna de estas piezas presentó problemas o infección. La pieza 46 tuvo una fisura lo que hizo necesaria su extracción y se acordó la colocación de un implante en la pieza 46 y otro en la posición 44, en el que no tenía diente. El control radiográfico de los implantes indicaba que estaban bien colocados. Finalmente se le citó para la realización de una ortopantomografía y valorar los implantes para iniciar la fase protésica. No volvió a acudir a la consulta abandonando el tratamiento dejando inconcluso la puesta de implantes cuando todavía faltaba la fase protésica. Además la paciente dejó cantidades sin pagar.

El demandante olvidó presentar un informe pericial, a pesar de que estaba favorecido por la justicia gratuita. A pesar de que la carga de la prueba corresponde al demandante, la defensa del doctor decidió aportar un informe pericial que acreditase la correcta praxis así como valoraciones de médicos que vieron posteriormente al paciente y que concluyeron que la fase implantológica estaba correctamente realizada.

Tras la práctica de la prueba la defensa del doctor denunció la acusación gratuita vertida de contrario e igualmente el abuso de derecho de contrario por el uso de la justicia gratuita.

El juez dictó una sentencia favorable para el doctor y en sus conclusiones advirtió y se hizo eco de la dejadez en la prueba realizada por el demandante para acreditar la presunta negligencia.

Este es un caso claro en el que el paciente se ha sentido perjudicado a pesar de que fue él mismo quien abandonó el tratamiento. A pesar de que las acusaciones eran inconcretas, la clave del éxito fue la aportación de pruebas por parte de la defensa, imágenes del avance del tratamiento a lo largo de los meses, anotaciones en la historia clínica de la situación de partida, así como informes periciales que reforzaban los argumentos de la defensa, demostrando que la práctica realizada sobre este paciente fue la correcta.

 

​ ​

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

​ ​