La neurocirugía es una especialidad médica y quirúrgica dedicada al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de trastornos del sistema nervioso central, periférico y autónomo, incluidos el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y el sistema vascular cerebral. También aborda condiciones que afectan la columna vertebral y estructuras circundantes.
Su enfoque principal es el tratamiento de lesiones traumáticas, enfermedades vasculares (como aneurismas), tumores cerebrales y espinales, trastornos degenerativos (como hernias discales), epilepsia, malformaciones congénitas, y afecciones funcionales como el Parkinson.
La neurocirugía emplea técnicas avanzadas como cirugía mínimamente invasiva, neuroendoscopía, neuroestimulación y tecnología de imágenes en tiempo real para mejorar la precisión y reducir riesgos. Es una disciplina interdisciplinaria, trabajando con neurología, oncología, radiología y rehabilitación, con el objetivo de restaurar o mejorar la función neurológica y calidad de vida del paciente.
¿Qué nos depara el futuro de la neurocirugía?
La Dra. María Luisa Gandía González es una reconocida neurocirujana española, especializada en cirugía de columna mínimamente invasiva, tratamiento de hernias discales cervicales y lumbares, estenosis de canal y cirugía del dolor.
Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia en 2005, realizó su residencia en Neurocirugía en el Hospital Universitario La Paz de Madrid entre 2006 y 2011. Posteriormente, amplió su formación con estancias en instituciones internacionales de prestigio, como la Universidad de California en San Francisco y el Klinikum rechts der Isar en Múnich.
Actualmente, la Dra. Gandía ejerce en el Hospital Universitario La Paz y en el Hospital Virgen del Mar en Madrid. Además, es docente en la Universidad Camilo José Cela y en la Universidad La Salle.
Su compromiso con la investigación se refleja en su participación en diversos proyectos relacionados con la columna vertebral, lesiones medulares y tumores cerebrales. Ha publicado numerosos artículos científicos y es miembro activo de sociedades profesionales como la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC) y la European Association of Neurosurgeons (EANS).
En 2022, la revista Forbes la incluyó en su lista de los mejores médicos de España, reconociendo su excelencia en el campo de la neurocirugía. La Dra. Gandía es reconocida por su enfoque en técnicas quirúrgicas avanzadas y su dedicación a mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
Recientemente, ha participado en el podcast “Entre Micros y Batas”, donde compartió su experiencia y conocimientos en neurocirugía, ofreciendo una visión detallada de su práctica médica y los avances en su especialidad.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario