¿Puede agotarse el capital disponible para hacer frente a los gastos de reclamaciones?
¿Qué pasaría si un médico fuera a comunicar un siniestro de responsabilidad civil profesional y se encontrara con que no hay dinero para hacerla frente? Esta situación es más habitual de lo que parece entre aquellos que no cuentan con un seguro personal al confiar en que el seguro del hospital, colegio, asociación etc. le cubrirá de las reclamaciones que pueda sufrir.
Un facultativo tuvo que pasar por esa situación cuando al comunicar un siniestro a la aseguradora, por una demanda de 100.000 €, le informaron de que el capital contratado estaba prácticamente agotado. Con estas circunstancias si el profesional era condenado debería responder con su propio patrimonio, ya que la aseguradora no estaría obligada a hacer frente a aquellas indemnizaciones superiores que sobrepasen la suma asegurada, es decir, lo que se conoce como el agregado anual o suma asegurada por anualidad de seguro.
Para entender este suceso vamos a definir varios conceptos:
1. “Suma Asegurada por siniestro”. Es la cantidad máxima que la aseguradora pagará por cada siniestro declarado. En una reclamación puede haber varios pacientes.
2. “Suma Asegurada por víctima”. Es la cantidad máxima que la aseguradora pagará por paciente.
3. “Capital agregado anual” o “suma asegurada por anualidad”. Es la cantidad máxima que va a pagar la compañía por todos los siniestros declarados en esa anualidad.
Lógicamente todos los contratos de seguro tienen unos límites establecidos, y hay que ser conocedores de estos extremos pues pueden condicionar nuestro futuro.
Hay que distinguir así mismo los contratos de seguro de nuestros empleadores, hospitales de gestión pública/privada, consejerías de Sanidad, donde si no tenemos un seguro particular nos adherimos al mismo con sus propios límites, de las pólizas de colegios, asociaciones etc., pues en estos últimos pagamos una prima y la suma asegurada que contratamos puede no ser para nosotros solos y nos podemos encontrar que después de haber pagado una prima no tengamos capital.
En este caso el colectivo contaba con una póliza de responsabilidad civil profesional en la que la suma asegurada por año era de 2 millones de euros, capital que ya se había agotado tras hacer frente a varias reclamaciones y demandas. Concretamente en el período de cobertura de la póliza en el centro se habían teniendo que abonar aproximadamente 1.930.000 € en concepto de indemnizaciones y gastos de peritos y asesores médicos, abogados y procuradores.
Finalmente el doctor tuvo que responder con su patrimonio por los gastos ocasionados que excedieron del límite anual que tenía la póliza.
Uniteco Profesional recomienda que cada profesional tenga su propia póliza de responsabilidad civil profesional, conociendo los límites de capital y evitando que las reclamaciones de otros profesionales puedan influir en la misma.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario