congresos médicos

Congresos médicos: la nueva realidad de estos eventos

8 minutos

Los congresos médicos son eventos que se realizan de manera periódica, normalmente de manera anual, y en ellos los miembros de una asociación organismo profesión etc, se congregan para debatir cuestiones estipuladas previamente, en este caso, en torno a temas de salud. De hecho, son la mejor manera de compartir el conocimiento existente y llevar un paso más el tratamiento de las diferentes enfermedades.

Con la irrupción de la pandemia estas conferencias se vieron notablemente perjudicadas. La imposibilidad de realizar grandes reuniones de gente ha complicado esta solidaridad informativa tan característica. Por esta razón, ha sido imprescindible un gran proceso de adaptación, ha supuesto una gran modernización facilitando la asistencia de manera telemática, una nueva manera de celebrar congresos que no era muy común hasta ahora. 

¿Tienen futuro los congresos médicos?

Sin lugar a duda, los congresos médicos se extenderán en el tiempo y se seguirán celebrando mientras continúe su razón de ser: reunirse para tratar sobre la realidad del colectivo y hacer difusión de sus nuevos avances o propuestas. El modelo tradicional está obligado a adaptarse y cambiar, pero esta nueva coyuntura abre nuevas oportunidades que son necesarias abordar.

Hoy en día, vivimos en un contexto social y sanitario donde los congresos médicos encontrarán una balanza para continuar siendo verdaderas plataformas de difusión de conocimiento y, además, un lugar de confluencia de la “convivencia sanitaria”. Al mismo tiempo aparecerán nuevas tendencias y nuevos formatos. La tecnología, las redes sociales, apps, omnicalidad, conciencia medioambiental. Son nuevos conceptos que van a copar esta nueva era. No obstante, sin olvidar las relaciones interpersonales, que son las que van a sustentar todas estas nuevas tendencias. Un congreso ya no es un show.

En esta coyuntura, España resulta un país atractivo como destino del turismo congresual y las estadísticas de evolución del mercado así lo demuestran. Por ello, puede ser interesante concentrar esfuerzos en grandes eventos de calado internacional. Es decir, celebrar estas conferencias en ciudades preparadas para ello, localidades que no solo se centren en acoger participantes sino que también cuenten con una red afín: hospitales de referencia, industria farmacéutica, centros de investigación… unos elementos clave que permitan su cooperación. 

congresos médicos

En este sentido, la ciudad de Barcelona es un destino de primer orden, como demuestran su reciente elección para radiología cardiovascular e intervencionista (CIRSE), medicina nuclear (EANM), cirugía cardiotorácica (EACTS) o enfermería (ICN). Asimismo, a lo largo de la geografía española se celebran algunos congresos internacionales de diferentes especialidades, lo que sustenta y ratifica la buena posición de España para acoger los diferentes eventos:

  • XXIII Congreso CILAD 2021 – Congreso Ibero Latino-Americano de Dermatología (29/06/2021-02/07/2021 Madrid)
  • 58th Annual Meeting of the European Association for the Study of Diabetes – EASD 2022 (19/09/2022 – 23/09/2022)
  • 45th International Forum Focusing on Issues in Women´s Health 2021 (01/10/2021 – 02/10/2021 Barcelona)
  • I Asturias International Meeting on Clinical Microbiology and Infectious Disease (AIMID) 2021 (03/06/2021- 05/06/2021 Oviedo)
  • XII Conferencia Internacional sobre Immunonutrition 2021 (12/07/2021-13/07/2021 Barcelona)
  • 28 Symposium Internacional de Controversias en Psiquiatría (16/09/2021- 17/09/2021 Barcelona & VideoStreaming)

Con la irrupción de la pandemia, se ha abierto la vía de celebrar los congresos de manera telemática. De esta manera, se solventan los problemas de la distancia permitiendo a cualquier profesional asistir a cualquier evento independientemente del lugar de celebración. Se espera que a medida que se vaya controlando y superando la realidad pandémica que vivimos se vuelva a la situación previa a la irrupción del virus. Aunque, el formato telemático ha venido para quedarse, y supone un canal para aumentar notablemente la difusión de conocimientos.

Los congresos médicos están en el corazón de la vida profesional de los especialistas del sector salud, ya que brindan una oportunidad invaluable para aprender, establecer contactos y explorar nuevas ideas. Desde Uniteco lo tenemos claro y queremos ayudar a los profesionales sanitarios a estar en constante formación. Esta necesidad, así como el entorno tan dubitativo e incierto en el que vivimos actualmente, nos ha llevado realizar unas sesiones clínicas de Derecho Sanitario para formar y ayudar a los profesionales en el ejercicio diario de su profesión. 

​ ​

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

​ ​