healthtech mujeres

Las startups del sector healthtech se escriben en femenino

5 minutos

El estudio publicado por Frost and Sullivan concluyó que el 90% de las mujeres son las encargadas de tomar decisiones en lo relacionado con la salud de su entorno familiar. Además, estas cuentan con una fuerza representativa del 70% dentro del sector médico siendo también las principales cuidadoras de niños y ancianos. Las tecnologías han llegado para cambiarlo todo. Cada vez, son más las iniciativas lideradas por mujeres en el terreno de la salud que plantean soluciones a los problemas de salud femenina. La presencia de startups de healthtech lideradas por mujeres sigue siendo un gran éxito internacional y, lo cierto, es que tienen el doble de supervivencia. En su mayoría, estos proyectos suelen resultar difíciles de iniciar. Sin embargo, muchas se atreven a dar el paso, ya que cuentan con los conocimientos necesarios y adecuados para mejorar la vida de otras personas.  

healthtech mujeres 2

Sumando a la información que se proporcionó en el pasado artículo «La irrupción de las apps médicas en el mundo sanitario», presentamos una serie de startups lideradas por mujeres que están triunfando a gran escala. En ellas se aplica el manejo de las tecnologías con el objetivo de proporcionar diferentes soluciones a las personas.  

Principales startups del sector healthtech lideradas por mujeres

  • B-wom: presidida por Helena Torres. Se centra en la salud íntima y femenina. Su principal objetivo es animar a que las mujeres sepan tomar el control de su salud mediante una serie de cuestionarios. La herramienta ofrece toda una serie de planes personalizados sobre ejercicios, seguimiento de síntomas, artículos… 
  • BrightSign: cuenta con Hadeel Ayoub a la cabeza de la iniciativa. El proyecto se orienta en ayudar a las personas con cierta discapacidad auditiva. La aplicación para móvil ofrece la posibilidad de traducir cualquier lenguaje de signos a más de 30 idiomas.  
  • Elvie: fundada por Tania Boler. Se centra en la creación de aparatos revolucionarios para las mujeres como aquel que se ocupa de ejercitar el suelo pélvico o el inventado para la extracción de leche materna de manera silenciosa. 
  • Boost Thyroid: proyecto liderado por la Doctora Vedrana que se focaliza en el problema de tiroides, una patología que afecta a millones de personas en el mundo y se considera relevante por su dificultad de diagnóstico previo. Gracias a Magnusmode, los usuarios podrán hacer un seguimiento de sus síntomas o guardar las pruebas médicas realizadas.  
  • My Online Therapy: cuenta con la presencia de Elettra Bianchi al frente. Se posiciona como la primera clínica psicológica totalmente virtual. Proporciona a los usuarios la capacidad de acceder de manera rápida a terapias psicológicas proporcionadas por profesionales del sector.  
  • Endodiag: se fundó gracias a Cécile Real. Es una empresa biotecnológica enfocada en la creación de productos y servicios destinados a mejorar el diagnóstico de la endometriosis. Este trastorno cuenta con una escasa visibilidad que, en muchas ocasiones, ni siquiera es diagnosticado.  
  • Magnusmode: se creó por la canadiense Nadie Hamilton. Su aplicación se enfoca en ayudar a aquellas personas con dificultades cognitivas que no pueden realizar ciertas tareas de forma independiente.   
  • Niramai:  dirigida por Geetha Manjunath. Esta startup emplea el big data, la inteligencia artificial y el machine learning para detectar el cáncer de mama en su fase inicial en pacientes de todas las edades, gracias al sistema Thermalytix.  

Todas y cada una de las startups lideradas por mujeres en el sector healthtech analizadas mantienen una misma intención de creación. Y esta es la misión de combatir dolencias y enfermedades que suelen sobrellevar las mujeres, así como mejorar su bienestar en diferentes etapas de vida.

​ ​

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

​ ​