Ventajas del uso de redes sociales en medicina

Uso de redes sociales en medicina: ventajas y peligros

5 minutos

El uso de las redes sociales ha penetrado en España con fuerza en los últimos años, generalizando su uso a prácticamente cualquier rango de edad. En 2022, las redes sociales acapararon la atención del 85% de los internautas de entre 12 y 70 años. Esta cifra situaría en torno a 28 millones de personas en España con cuentas registradas en las redes sociales.

Destacan en el número de usuarios las aplicaciones de Whatsapp, Facebook, Instagram y Youtube. Además, el 45% busca en internet información sobre productos antes de realizar una compra. En medicina también se aplica, ya que muchos de los pacientes hacen uso del “Doctor Google”, tratando de encontrar información sobre sus molestias en este famoso buscador.  

En cambio, igual que internet y las redes sociales ayudan a los clientes a acercarse a sus empresas favoritas, también son éstas las que aprovechan para contactar con sus clientes. En medicina, son ya muchos los profesionales de la salud que hacen uso de las redes sociales para responder consultas, dudas u ofrecer educación sanitaria a la población.

Aspectos positivos del uso de redes sociales en medicina

Podemos diferenciar hasta tres usos diferentes de las redes sociales que pueden beneficiar a la medicina. No obstante, tradicionalmente, el médico ha sido más reacio a su uso, por lo que no se encuentran en abundancia este tipo de servicios.

  • Consulta. Una de las ventajas que aportan las redes sociales es la posibilidad de responder las dudas del resto de internautas. Esta vía podría ayudar a la sociedad, ya que evitaría muchas de las búsquedas en internet. Así, no se contaminaría la mente de nuestros pacientes con todos los contenidos de dudosa credibilidad y fiabilidad que existen en la red.
  • Información. Por su parte, no todo se limita a responder a las dudas puntuales de los internautas. También puede ser el médico quien decida hablar sobre un determinado tema, aportando información veraz y fiable a la sociedad. Así, por ejemplo, el Día Mundial del Cáncer de Colon el profesional sanitario podría aprovechar para ofrecer consejos y educar a la sociedad en la prevención de esta enfermedad.
  • Apoyo. En ocasiones, el médico genera círculos y una gran comunidad en torno a sus perfiles. Entre tanto seguidor, muchos de ellos padecerán las mismas enfermedades, pudiendo servirse entre ellos mismos como puntos de apoyo mental en la lucha contra sus patologías.
El uso de redes sociales en medicina

Contras de las redes sociales

Hasta ahora, solamente hemos puesto sobre la mesa los aspectos positivos del uso de redes sociales en medicina. Sin embargo, también hemos de hablar de sus partes no tan beneficiosas.

En primer lugar, es muy complicado diferenciar una fuente fiable de aquella que no lo es. Si bien existen fuentes verificadas o institucionales, cuya información acostumbra a no fallar, los perfiles personales de médicos cuentan con posibilidades amplias de ser falseadas. Al fin y al cabo, cualquiera puede poner en una red social que su profesión es la medicina.

Por otro lado, no existen en la actualidad voces representantes de la medicina en las redes sociales que puedan recomendar o aprobar la credibilidad de otros perfiles emergentes.

Por último, un contra de las redes sociales es la imposibilidad para diagnosticar una enfermedad. La recomendación debe ser siempre acudir a la consulta para realizar exploraciones físicas concluyentes. En definitiva, todo lo que puede hacer el médico a través de las redes sociales es aconsejar o, con mucho riesgo, hacer una aproximación de lo que podría sufrir el paciente.

Conclusión

El uso de las redes sociales en medicina puede aportar grandes beneficios a la sociedad, tanto en información como en formación. No obstante, hacerse un hueco entre tanto ruido no será cosa de un día para el médico. Solamente, habría que darse respuesta a la siguiente pregunta: ¿merece la pena invertir parte del tiempo libre para ofrecer un servicio extra a la sociedad?

​ ​

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

​ ​