
Las agresiones a médicos en España han alcanzado cifras alarmantes en 2024, con un total de 847 incidentes registrados en todo el país. Este dato, el más alto desde 2010, refleja una preocupante tendencia de violencia hacia los profesionales sanitarios, con una media de una agresión cada 10 horas.
Aumento de agresiones a médicos: una tendencia preocupante
El último informe del Observatorio Contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC) confirma que el número de agresiones a médicos sigue en ascenso. Según los datos recogidos, el 62,4% de los afectados son mujeres, lo que evidencia una mayor vulnerabilidad en este grupo dentro del sector sanitario.
Por ámbitos de trabajo, la Atención Primaria es el área más afectada, acumulando el 47,7% de los casos, seguida por los hospitales (17,9%), las urgencias hospitalarias (9,5%) y las urgencias de Atención Primaria (8,2%).
Principales causas de las agresiones a médicos
Los motivos detrás de estas agresiones son diversos, pero predominan las siguientes causas:
- Discrepancias con la atención médica recibida (80% de los casos).
- Desacuerdos personales con el profesional sanitario (17,3%).
- Conflictos relacionados con informes médicos o incapacidades temporales (11,6%).
Además, problemas estructurales como la saturación del sistema sanitario, los tiempos de espera (65,9%) y la falta de recursos (34,1%) contribuyen al incremento de la violencia en centros de salud y hospitales.
La urgencia de proteger a los profesionales sanitarios
El aumento de agresiones a médicos en 2024 pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar su seguridad. Desde la OMC se insiste en la importancia de denunciar estos hechos para aumentar las condenas y evitar la reincidencia de los agresores.
La denuncia de estos incidentes, junto con estrategias de prevención y cambios en el sistema sanitario, son fundamentales para crear un entorno seguro y respetuoso. La solución pasa por legislar, concienciar y dotar de más medios a los profesionales sanitarios.
En Uniteco sabemos que contar con respaldo completo ante estas situaciones es imprescindible. Con nuestro seguro ÚNICO, los profesionales disponen de asistencia letrada inmediata, que tomará las acciones legales necesarias desde el primer momento para proteger sus derechos.
Asimismo, entendemos que este tipo de situaciones pueden afectar emocionalmente a los sanitarios. Por eso, este seguro ofrece también apoyo psicológico gratuito a los profesionales que hayan sido víctimas de una agresión.
Protocolo a seguir en caso de agresión
En todo caso, si eres víctima de una agresión, sigue este protocolo para actuar con rapidez y garantizar tu protección:
- Busca asistencia médica para recibir atención y documentar las lesiones.
- Recopila información: guarda informes médicos, fotos, vídeos, documentos y busca testigos.
- Envíanos toda la documentación a Uniteco: asignaremos de inmediato un abogado especializado para iniciar las acciones legales pertinentes.
En Uniteco, estamos comprometidos con la protección de los profesionales sanitarios. Con nuestros seguros, les brindamos la seguridad y el respaldo que necesitan.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario