
¿Qué es la electromiografía?
La electromiografía es un estudio concebido para conocer el funcionamiento del sistema nervioso periférico. Esta prueba permite conocer si tanto el reposo del músculo como la contracción leve o máxima indican la presencia de anomalías particulares. La electromiografía es el registro mediante una aguja de la actividad eléctrica muscular. Las fibras musculares, al contraerse, producen descargas que quedan registradas en los electrodos, los cuales dan unos patrones según la descarga detectada y valoran si la situación es normal o es indicativo de la presencia de algún tipo de lesión del sistema neuromuscular. Si la electromiografía duele o no, lo desvelaremos a lo largo de esta publicación.
Esta técnica estudia los nervios periféricos y el músculo, por lo que son fundamentales en el diagnóstico de enfermedades que cursan con una debilidad o una pérdida de masa muscular, ya sea de un área concreta o de miembros superiores o inferiores. Es un ejemplo más de la trascendencia de la irrupción de la tecnología en el mundo de la salud.
¿La electromiografía duele?
En esta prueba se le dan estímulos eléctricos al paciente, que en ocasiones les puede sorprender debido a la idiosincrasia de la prueba. ¿Duele la electromiografía? Por regla general, la prueba no suele causar daño en los pacientes, es más molesta que dolorosa. Es cierto, que el paciente sentirá el pinchazo de los electrodos así como los espasmos musculares causados por las descargas eléctricas aplicadas.
Esta prueba no requiere de un ingreso hospitalario o ayuno previo, en definitiva no requiere de una preparación previa importante por parte del paciente y es más, esta prueba se le realiza a multitud de pacientes y no representa ningún tipo de experiencia angustiosa.
La percepción de las molestias de la electromiografía está notablemente determinada por el umbral del dolor de cada persona y de la experiencia y preparación del electromiografista. Sólo en un número pequeño de casos entienden esta prueba como una experiencia dolorosa, en la mayoría de los casos la definen como más molesta que dolorosa.

¿Qué enfermedades se detectan con la Electromiografía?
Esta prueba es muy útil para diversas especialidades, sobre todo Neurología, Traumatología, Rehabilitación, Medicina Interna o Endocrinología. Sirve para detectar el área lesionada, determinando si es un problema de una extremidad o si es algo más difuso y, además, define si la lesión proviene de un músculo, nervio, tronco o raíz nerviosa. Es fundamental localizar la lesión para encontrar la causa.
Asimismo, representan un papel muy importante en la evolución de ciertas enfermedades como puede ser la diabetes, la cual precisa de un control intenso para evitar consecuencias negativas para el enfermo. La electromiografía va ayudar a encontrar alteraciones que darán una idea de cómo es la evolución de la enfermedad, indicando el nivel de afectación. Aunque, también es una prueba decisiva para el diagnóstico de ciertas enfermedades como:
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
- Miastenia gravis.
- Miopatías.
- Polineuropatía diabética.
- Polineuropatías.
- Radiculopatías Neuropatías.
- Síndrome del túnel del carpo.
Finalidad del tratamiento
El electromiograma es una prueba que se usa para analizar el funcionamiento del sistema nervioso periférico y los músculos que inerva. Gracias a esta prueba se pueden diagnosticar con gran precisión enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas y, a su vez, permite jerarquizarlas según su intensidad y su origen.
Es decir, con esta prueba se puede determinar si las alteraciones neuromusculares se deben a las fibras nerviosas o al músculo. Para ello hay que conocer:
- La amplitud de las corrientes eléctricas.
- El número de fibras musculares que se contraen.
- El tiempo que tardan en contraerse.
- El tiempo que se mantienen contraídas.
Con estos primeros datos el profesional podrá hacer un estudio bastante preciso del origen de las alteraciones, no obstante, la interpretación de los resultados puede ser difícil, por lo que es recomendable acompañar la prueba con un buen estudio médico completo mediante entrevista clínica y exploración física.
En definitiva, el electromiograma es una prueba segura, útil, sencilla de realizar, además de ser una prueba muy reveladora para el diagnóstico de ciertas enfermedades. Su realización, a día de hoy, es rutinaria y está presente en multitud de centros hospitalarios y, a pesar de ciertas opiniones es una práctica indolora, es más molesta que dolorosa.
18 comentarios
10 de enero de 2022 12:24
Gracias por la información, me han citado para una electromiografía con agujas y tenía muchas dudas, que con este artículo han quedado absueltas y voy con buen ánimo y sin dudas a mi prueba.
Gracias nuevamente y bendiciones
14 de enero de 2022 13:37
Exelente orientación.
Gracias
4 de febrero de 2022 07:51
Gracias por la información fue muy clara espero q sea más molesta que dolorosa y me diagnostiquen q tengo
Muchas gracias y un cordial saludo
24 de febrero de 2022 22:00
La información que ustedes describen sobre la electromiografia es bastante amplia y clara.
Gracias por que va uno más tranquilo, aunque yo tengo el umbral muy alto y eso me ayuda
Bendiciones.
3 de marzo de 2022 09:39
Muchas gracias por la información
Espero no pasarlo mal ya que lo que quiero es curarme tener calidad de vida por lo menos
Me acabo de jubilar y por las lumbares estoy en casa casi sin poder andar.
5 de marzo de 2022 00:52
Gracias por darnos está información tan eficiente,pues yo tenía miedo, por no saber que me hivan hacer.Pero con esta declaración,ya voy más segura. 4/03/2022. Flor castillo Jiménez
14 de marzo de 2022 13:09
Muy interesante el contenido y muy bien explicado en mi caso me van hacer un electromiofia y solo quería mentenerme al tanto
1 de mayo de 2022 02:18
Maravillosa y extensa explicación, me fue muy útil ya que me van a realizar este estudio, mil gracias.
2 de junio de 2022 20:40
Muy clara y precisa la informacion, mil gracias.
8 de junio de 2022 15:24
Gracias, me tranquilizan un poco pues me realizaré una
8 de junio de 2022 17:09
Muy clara y presisa informacion muchas gracias me voy a realizar este examen ya mas tranquila.
16 de junio de 2022 14:33
Si muy buena información gracias
27 de julio de 2022 16:34
Excelente información, muy clara y precisa, gracias
26 de agosto de 2022 18:59
Muchas gracias por la informacion
30 de agosto de 2022 19:32
Gracias por la información. Me ha servido de mucha ayuda
10 de noviembre de 2022 23:19
Muy interesante la información ,la verdad es que me aclaro varios puntos y saco muchas dudas que tenia mañana me tengo que hacer ese examen y la verdad que tenía mucho temor …
PD: Gracias por la información.
2 de febrero de 2023 18:15
buenos dias muchas gracias por la información me habian dicho que era dolorosa, les agradezco su amplia informacion , me van a hacer ese estudio el 21 de marzo 2023 en el Hospital del ISSSTE de TULTITLAN ,
30 de marzo de 2023 17:37
muchas gracias por la información, me van a realizar el estudio y m hicieron firmar un documento de que acepto la prueba y eso me desconcertó, pero con la información ya estoy tranquila
Deja un comentario