
Según revela un estudio reciente dirigido por la Unidad de Ensayos de la Red de Alzheimer de Herencia Dominante de la Familia Knight (DIAN-TU) de la Universidad de Washington, el fármaco gantenerumab podría retrasar el Alzheimer. Los resultados indican que este medicamento tiene el potencial de reducir el riesgo de desarrollar demencia asociada al Alzheimer en personas con mutaciones genéticas hereditarias.
Los hallazgos, publicados en The Lancet Neurology, sugieren que un tratamiento temprano para eliminar las placas amiloides en el cerebro, administrado mucho antes de la aparición de los síntomas, podría retrasar la manifestación de la demencia durante décadas.
El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes, caracterizada por un deterioro progresivo de las funciones cognitivas. Aunque existen tratamientos que pueden aliviar algunos de los síntomas, actualmente no hay terapias efectivas que puedan prevenir o retrasar su aparición. El estudio sobre gantenerumab, sin embargo, abre una nueva puerta en la investigación.
Ensayo clínico y resultados
Para realizar el ensayo clínico, se contó con un grupo formado por 73 participantes portadores de mutaciones genéticas que provocan una sobreproducción de amiloide en el cerebro, lo que prácticamente garantiza el desarrollo de Alzheimer. Se monitorizó a los participantes durante un largo período de tiempo en el que se les administró el fármaco gantenerumab en diferentes dosis.
Entre los participantes, un subgrupo de 22 individuos que no presentaban problemas cognitivos al inicio del estudio y que recibieron gantenerumab durante un promedio de ocho años mostró una reducción notable en el riesgo de desarrollar síntomas de Alzheimer. Mientras que, sin tratamiento, prácticamente el 100% de los individuos desarrollaban síntomas de la enfermedad, con el fármaco, la probabilidad de aparición de dichos síntomas se redujo a alrededor del 50%.
Este hallazgo es especialmente relevante, ya que demuestra que, en personas con alta predisposición genética, el tratamiento con gantenerumab como fármaco contra el Alzheimer puede tener un efecto preventivo durante una fase temprana de la enfermedad, incluso antes de que aparezcan los primeros signos de deterioro cognitivo.
La interrupción del desarrollo de gantenerumab
Pese a que los resultados del estudio son prometedores, el desarrollo del fármaco gantenerumab contra el Alzheimer fue interrumpido en noviembre de 2022. La decisión fue tomada por la compañía farmacéutica responsable debido a que el tratamiento no cumplió con los objetivos principales en ensayos clínicos de fase 3 destinados a formas más comunes de Alzheimer no genéticas.
Sin embargo, la interrupción no afecta a los ensayos dirigidos a formas genéticas del Alzheimer. En estos ensayos, los efectos observados fueron más consistentes y demostraron la efectividad del fármaco para reducir el riesgo de aparición de síntomas.
El descubrimiento del impacto positivo en personas con mutaciones genéticas refuerza la necesidad de continuar investigando en esta línea, con la posibilidad de que este tipo de fármacos pueda ser útil en la prevención en grupos específicos.
Otros tratamientos antiamiloides en desarrollo
Los avances en terapias dirigidas a eliminar las placas amiloides siguen siendo una de las áreas más prometedoras en la investigación sobre el Alzheimer.
Otro tratamiento antiamiloide que ha recibido atención es el lecanemab, que también actúa sobre la acumulación de estas placas. En ensayos recientes, el lecanemab demostró ser capaz de ralentizar el avance del alzhéimer en un 27%. Sin embargo, el lecanemab presenta ciertos efectos secundarios y, debido a su costo elevado, ha generado un debate en la comunidad científica sobre su accesibilidad y eficacia a largo plazo.
Por otro lado, autoridades como la Agencia Europea del Medicamento, han comenzado a recomendar la aprobación de fármacos como el lecanemab, lo que podría abrir nuevas opciones terapéuticas para pacientes en las primeras etapas de la enfermedad. Por su parte, la comunidad médica sigue siendo cautelosa, ya que el riesgo de efectos adversos, como la inflamación cerebral, persiste, y aún no está claro si los beneficios del tratamiento justifican los posibles riesgos.
Seguro de salud: clave en la prevención del Alzheimer
En medio de los avances en la investigación de tratamientos contra el Alzheimer, la prevención sigue siendo clave para muchas personas que se encuentran en riesgo debido a factores genéticos o de edad. Es por ello que contar con un seguro de salud adecuado es esencial para garantizar el acceso a diagnósticos tempranos y a la mejor atención médica disponible.
Con nuestros seguros de salud, contarás con una cobertura completa y acceso a los mejores especialistas y pruebas para realizar un diagnóstico temprano.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario