Medicina General: Reclamado por 300.000 € por una intervención de urgencia
En la reclamación de esta semana abordaremos el caso práctico de una reclamación realizada a un médico de urgencia, cuya especialidad era la medicina general y que se vio en vuelto en una reclamación de más de 300.000 € más los gastos que se pudieran generar en el futuro por motivo de nuevas intervenciones médicas y medicación.
Durante unas vacaciones el cliente de un hotel sufría unos fuertes dolores de espalda por lo que llamaron a la recepción para que avisaran a un médico que lo reconociera.
El doctor procedió a ver al paciente, realizarle la anamnesis y la exploración. Tras un juicio diagnostico procedió a ponerle una inyección de Voltarén.
La siguiente noticia que tuvo este médico del paciente fue una demanda por una cantidad de 300.000 € más gastos, intereses, costas y los posibles tratamientos futuros.
El motivo de la reclamación se debió a que el paciente sufrió una fascitis necrotizante, para la que se hicieron necesarias más de 4 intervenciones, dos años de curación, rehabilitación y curas y posibles tratamientos futuros.
El reclamante basaba su reclamación fundamentalmente en una falta de información al paciente y una falta de asepsia al realizar la administración de la inyección, alegando el uso de agujas usadas y falta de esterilización con alcohol.
En esta ocasión el doctor se encontraba tranquilo pues había concertado una póliza con un límite de cobertura por siniestro de 1.200.000 €, pero ¿qué hubiera ocurrido si la cobertura que tenía fuera de 150.000 € o 300.000 € -cantidades que no cubrirían el 100% de los gastos- porque pensara que sus actuaciones son tan nimias que no se puede pensar que tengan consecuencias como las finalmente sucedidas?
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario