En Psiquiatría tenemos que avanzar en la prevención y promoción de la salud

5 minutos

En este nuevo episodio de Entre Micros y Batas, tuvimos el placer de conversar con el doctor Miguel Álvarez de Mon, psiquiatra clínico en el Hospital Infanta Leonor y profesor investigador en la Universidad de Alcalá. Su trayectoria en el ámbito de la salud mental le ha valido prestigiosos premios, como el galardón al Mejor Investigador Emergente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental en 2021, y el premio a la Mejor Tesis Doctoral en 2020. A lo largo de nuestra charla, abordamos temas clave sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental, la creciente demanda de ayuda profesional a raíz del COVID-19 y cómo la tecnología, incluida la inteligencia artificial, está transformando la medicina.

Redes sociales y salud mental: ¿enemigos o aliados?

Uno de los temas que tratamos en profundidad fue el impacto de las redes sociales en la salud mental. El doctor Álvarez de Mon hizo una interesante analogía entre las redes sociales y el alcohol: no son malas en sí mismas, pero su mal uso puede ser perjudicial. En su opinión, las redes pueden ser una herramienta positiva si se utilizan con fines constructivos, como en su caso, para colaboraciones profesionales. Sin embargo, señaló que el problema radica en el uso compulsivo y en el papel de los algoritmos, que pueden fomentar la comparación constante o convertirse en una vía de escape emocional.

Además, el doctor Álvarez de Mon mencionó su participación en un estudio sobre el uso de redes sociales y compartió con nosotros los sorprendentes resultados: las personas que usan Instagram más de tres horas diarias suelen presentar una menor autoestima.

La inteligencia artificial como herramienta en Psiquiatría

En cuanto al futuro de la Psiquiatría, el doctor Álvarez de Mon es optimista respecto al papel de la inteligencia artificial (IA) en el campo. Para él, la IA no representa una amenaza, sino una herramienta evolutiva.. En su práctica diaria, usa herramientas como ChatGPT con fines docentes e investigativos, pero aclara que, para decisiones clínicas, prefiere recurrir a fuentes especializadas como UpToDate.

Prevención y promoción en salud mental: un campo por desarrollar

En cuanto a la prevención, el doctor señaló que la Psiquiatría debe avanzar mucho en los niveles de prevención, especialmente si se compara con otras especialidades médicas. Uno de sus mayores retos es la normalización del cannabis en el discurso público, que se asocia erróneamente a términos como “natural” o “medicinal”, lo cual, según nuestro invitado, es peligroso. Resaltó el respaldo científico que demuestra los riesgos psiquiátricos del cannabis, especialmente en personas genéticamente vulnerables.

Por otro lado, el doctor Álvarez de Mon subraya la importancia de que los psiquiatras intervengan en debates sociales con base científica, para garantizar que los mensajes que se transmiten al público sean responsables y fundamentados.

El futuro de la psiquiatría y la salud mental

Uno de los grandes retos de la psiquiatría, según el doctor Álvarez de Mon, es ofrecer tratamientos más personalizados, algo que ya se está logrando en otras áreas como la oncología, pero que aún está en sus primeras etapas en el ámbito psiquiátrico. Si bien actualmente los tratamientos psiquiátricos suelen ser más generalistas, el doctor aspira a que, en el futuro, la psiquiatría pueda basarse en biomarcadores, genética y otras herramientas para diseñar tratamientos más específicos y eficaces para cada paciente.

Con una visión clara sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la psiquiatría en la actualidad, el doctor Miguel Álvarez de Mon nos deja una reflexión clave sobre el futuro de la salud mental: el camino hacia una atención más personalizada, el uso responsable de las nuevas tecnologías y la prevención son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y garantizar un futuro más saludable para todos.

​ ​

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

​ ​