Pedro Sánchez, ha avanzado el plan de vacunación contra la Covid-19 antes de presentarlo en el Consejo de ministros. El presidente del Gobierno ha anunciado que el plan comenzará en el mes de enero con 13.000 puntos de vacunación para garantizar un acceso equitativo a las vacunas.
El Plan de vacunación contra la Covid-19 contará con 13.000 puntos de vacunación
“El Gobierno garantizará que todos los grupos priorizados tengan acceso a la vacuna”, ha señalado Sánchez. Para ello, el presidente ha afirmado que se acordará en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud “una estrategia única de vacunación”. Además, Sánchez ha asegurado que una gran parte de la población podrá ser vacunada “con todas las garantías” en el primer semestre del año.
La Campaña se iniciará en enero del 2021, y dispondrá de 13.000 puntos de vacunación contra la Covid-19. De hecho, el líder del Ejecutivo ha recordado que en España cada año se vacunan más de 10 millones de personas. Además, reitera que el Sistema Nacional de Salud está preparado para logrear este objetivo. Es más, ha destacado que en ocho semanas se han vacunado a 14 millones de personas de la gripe.
En este sentido, Pedro Sánchez ha asegurado que la estrategia de vacunación ha sido diseñada por un grupo multidisciplinar de expertos. En estos grupos hay expertos correspondientes de las comunidades autónomas, del Consejo interterritorial o de la bioética, ha asegurado el presidente.
En España cada año se vacunan más de 10 millones de personas
Por otro lado, la Unión Europea ya tiene firmados cinco contratos para 1.200 millones de dosis ampliables para la vacunación contra la Covid-19. En concreto, a España le corresponde unas 120 millones de dosis, es decir, un 10% del total. Este asignamiento se debe de manera compensada según el porcentaje de población. “Nuestro país será, junto con Alemania, el primer país de la UE en tener un plan completo de vacunación frente al Covid-19“, ha destacado Sánchez.
Asimismo, ha avanzado que las Navidades este año serán diferentes con el objetivo de “evitar una tercera ola”. El Consejo Interterritorial está trabajando ya en una planificación específica de cara a estas navidades. “Las Navidades van a ser diferentes. Nos moveremos entre deseos de estar acompañados y abrazarnos” ha declarado el líder del Ejecutivo. Además, ha insistido en la importancia de evitar una tercera ola manteniendo el respeto a las normas sanitarias.
“La situación epidemiológica va a ser distinta en los distintos territorios. Pero yo sí que creo que es necesario, y es lo que le vamos a pedir a los consejeros de Sanidad, que elaboremos unas recomendaciones comunes“, ha concluido.