MIR 2024 examen

Récord de solicitudes para el MIR 2024

6 minutos

La prueba definitiva para convertirse en Médico Interno Residente en España se aproxima. En el caso del próximo año, el examen MIR 2024 se convertirá desde su comienzo en el año récord hasta ahora en nuestro país.

Pese a que aún quedan unos meses de intensa preparación para el MIR, el ministerio ya ha cerrado los plazos de inscripción. Y las noticias son más que prometedoras. Respecto a otros años, la convocatoria para la formación sanitaria especializada será la más realizada en nuestra historia. En total, unos 30 mil estudiantes comenzarán la prueba. Una cifra jamás vista.

Concretamente, serán 29.070 estudiantes más aquellas personas que hayan tenido que hacer la solicitud a través de embajadas y entregas físicas. Aunque no todos ellos han encaminado sus caminos hacia la medicina, ya que se incluyen otras ramas sanitarias.

De igual manera, el número de plazas que el Ministerio de Sanidad ha decidido ofertar también se ha convertido en una cifra nunca vista. Tan solo en Medicina son 8.772 plazas, que se completan hasta las más de 11.600 plazas con las otras formaciones sanitarias, como enfermería o biología.

¿Cómo queda el examen MIR 2024?

Finalmente, el número de plazas ofertadas han sido 11.607, que han quedado repartidas así:

  • 8.772 plazas MIR para 12.852 titulados en Medicina.
  • 2.108 plazas EIR para 9.082 enfermeras.
  • 340 plazas de Farmacia con 1.561 aspirantes.
  • 247 plazas de Psicología y 3.899 interesados.
  • 65 plazas para 1.081 biólogos.
  • 48 y 27 plazas para 312 físicos y 283 químicos, respectivamente.

El total de plazas ha supuesto un aumento de 3,9 puntos porcentuales respecto a la convocatoria del 2023, siendo Medicina Familiar y Comunitaria la especialidad con más oferta (y menos demanda). Para ella están reservadas 2.492 plazas, correspondiendo con un aumento de 37.

Preparación MIR 2024

¿Quiero ser…?

Una de las primeras inquietudes que tienen los aspirantes al MIR 2024 es si conseguirán la plaza en la especialidad que desean.

En la pasada edición del examen para Médico Interno Residente nos encontramos con las siguientes cinco primeras especialidades en agotarse:

  • Dermatología. Fue la elegida por el MIR número 1 y sus 120 plazas aguantaron hasta el segundo día de adjudicaciones. El número 566 fue quien cerró las listas para esta especialidad.
  • Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. No tardó mucho más que la primera. Sus 51 plazas también se agotaron el segundo día. En este caso, aguantaron unos poquitos solicitantes más, pues fue el número 687 el último en conseguir plaza. Como curiosidad, en el 2022, la especialidad se agotó un día más tarde y casi 400 números después.
  • Oftalmología. Tardó en salir escogida. Fue el número 94 quien abrió esta puerta que acabó agotándose en el 2.751. Pese a que pueda parecer tarde para sus 213 plazas, el cambio fue significativo. Un año antes, esto no sucedió hasta el décimo día de adjudicaciones de plazas y en el número 3.969.
  • Cardiología. Con 194 plazas se agotó poco después de Oftalmología, la nota 2.799 más alta fue el último en poder elegir esta especialidad, que comenzó siendo elegida por el número 3.
  • Medicina Legal y Forense. La especialidad con menos plazas del MIR 2023 (8) fue la quinta más rápida en adjudicarlas todas. El número 3.231 tuvo el privilegio de ser el último en poder elegir esta especialidad con tan solo dos años de vida -2024 será el tercero-. Como curiosidad, en su primera aparición en el MIR tuvo que esperar hasta más allá del cinco mil para ocupar su última plaza. Es decir, cerca de los dos mil números más tarde que en la última ocasión.

La nota negativa: Medicina Familiar y Comunitaria

Pese a la falta de médicos para esta especialidad, fue la última en la lista de deseos del MIR 2023. De hecho, terminó por no ocupar el 100% de sus plazas habilitadas (2.455). Tampoco fue suficiente que el número 14 del MIR se decantase por la medicina familiar.

En 2024, los aspirantes tendrán aún más plazas para una especialidad necesitada de nuevos médicos. Una de las principales quejas es la sobrecarga, casi imposible de atender, de pacientes. Motivo que agota a los médicos y anima a decenas de residentes a abandonar, incluso, la especialidad durante la residencia.

La saturación mental, la excesiva carga de pacientes y otros motivos que pueden desembocar en un mal mayor para el profesional. Un momento de saturación que puede llevarnos a cometer un error impropio en nosotros. Por ello, y esto es algo extensible a todas las especialidades, recomendamos siempre tener un seguro de Responsabilidad Civil que nos aporte la tranquilidad necesaria para ejercer la Medicina de forma segura.

​ ​

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

​ ​